- Leer

Los libros de la isla desierta: ‘La montaña mágica’, de Thomas Mann

ÓSCAR HERNÁNDEZ-CAMPANO (Culturamas) - 20 juillet 2020
La montaña mágica (Der Zauberberg, en el original alemán) es una novela de Thomas Mann que se publicó en 1924. Es considerada la novela más importante de su autor y un clásico de la literatura en lengua alemana del siglo XX que ha sido traducido a numerosos idiomas.

En tiempos de pandemia puede resultar temerario adentrarse en las páginas de La montaña mágica, la obra cumbre del alemán Thomas Mann (1875-1955), ya que se ambienta en un sanatorio para pacientes tuberculosos que, en muchas ocasiones, presentan cuadros clínicos dolorosamente parecidos a los que muchos padecen a causa del virus que tiene al mundo en vilo. Es como leer o releer La peste, de Albert Camus, cuya semejanza con lo nuestro radica más en el grupo social, en el confinamiento y en los esfuerzos del personal sanitario del lugar.

Centrándonos en la literatura, La montaña mágica, publicada en 1924, fue pergeñada doce años antes, cuando el autor acompañó a su esposa a un sanatorio suizo y conoció de primera mano el día a día del lugar, el tipo de personas que allí había ingresadas y las mil y una historias que podían entreverse tras los muros del elegante establecimiento.

La novela, larga, de obligada lectura pausada y repleta de sabiduría que el autor reparte entre los muchos personajes que la tachonan, se ambienta a principios del siglo XX. Hans Castorp, un joven ingeniero alemán, viaja al sanatorio Berghof, en los Alpes suizos, en Davos. El exclusivo establecimiento resulta ser elegantísimo y destinado principalmente a enfermos tuberculosos con un gran poder adquisitivo. Hans quiere pasar tres semanas acompañando a su primo Joachim, un joven y viril militar enfermo del pulmón e ingresado en el Berghof desde hace meses. La administración del prestigioso centro de salud, en manos del carismático doctor Behrens, hospeda a Castorp en la habitación contigua a la de su primo tras haberla debidamente desinfectado, cosa habitual cuando los pacientes que las ocupaban fallecen.

Durante esas tres semanas, Castorp, acompañando siempre a Joachim, conocerá la vida y a los habitantes del sanatorio, entre otros al inteligente Settembrini, un egregio escritor italiano con muchas historias que contar y conversaciones que compartir, y que toma a Hans como discípulo. Pero quien sin duda marca al joven ingeniero es Clawdia Chauchat, una mujer de rasgos tártaros de la que se enamora perdidamente. Ella lo ignora e incluso se muestra descortés, pero él intentará trabar amistad con la mujer, pese a saber que está casada.

Las jornadas transcurren entre paseos por el bosque, visitas a la ciudad, los obligados reposos en las chaise longues en los balcones, a fin de respirar el aire puro de las montañas, y las cinco opulentas comidas diarias en el refectorio del sanatorio. Allí, el autor disecciona, a través de la mirada de su protagonista, a la decadente burguesía europea, despreocupada y ociosa, que describe con inmisericorde acierto.

Como se imagina, las tres semanas previstas por Hans para estar con su primo, al término de las cuales piensa incorporarse a su empleo como ingeniero naval, se prorrogan cuando el médico, en una revisión a la que lo somete después de empezar a tener fiebre, descubre que tiene afectado el pulmón. De esta forma, Hans Castorp pasa de ser un simple visitante a convertirse en un huésped de pleno derecho y a integrarse en la sociedad-burbuja del sanatorio.

La novela nos regala disquisiciones filosóficas, políticas, éticas, morales, religiosas, sociales, económicas e históricas que merecen por sí solas una relectura. Muchos de estos pasajes los protagonizan Settembrini y su némesis, Naphta, jesuita y comunista cuya vehemencia y elocuencia llevan las discusiones con el burgués y demócrata italiano al paroxismo.

La montaña mágica despliega su encantamiento sobre unos personajes variopintos que, ingresados en ese Olimpo de grandes banquetes y divertimentos, y en el que la muerte se disimula, no ven, como sí hacían los viejos dioses, que el mundo se encamina hacia la Gran Guerra.

Una novela imprescindible que ocupará un lugar de lujo en la isla desierta.


La montaña mágica
Thomas Mann
Pocket Edhasa

  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

Events

Vintage world (Click on the title)

Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps

Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici.

Going out in Paris


Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »

Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.

« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
jusqu'au 28 septembre 2025
à la Cité de l’architecture et du patrimoine
Paris 16e

News flash

Elvis Presley : un nouveau film-concert

Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972

 
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business !
 
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York.
 
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.
 
Un biopic sur les Beatles

Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028.