Madrid - Agenda

«El enfermo imaginario» con gran elenco encabezado por Flotats y Anabel Alonso

culturamas - Horacio Otheguy Riveira - 27 de noviembre de 2020
La adaptación de Josep Maria Flotats de la última comedia escrita por el dramaturgo francés Molière, El enfermo imaginario, es un relato exquisito, ingenioso. En el Teatro de la Comedia de Madrid hasta el 27 de diciembre de 2020.
foto Sergio Parra

No se esperaba menos de Josep Maria Flotats, pero el resultado supera todas las expectativas posibles. Una maravilla de puesta en escena con un lenguaje castellano formidable e interpretaciones muy logradas, dentro de lo coral de la propuesta y las individualidades de personajes muy interesantes. En una ambientación espectacular vestida con suprema elegancia —o gran sentido del humor, según convenga—, por una pareja histórica del teatro europeo nacida en el Piccolo Teatro di Milano, el escenógrafo Ezio Frigerio y la diseñadora Franca Squarciapino.

Esta grandeza aporta el toque majestuoso de una gran farsa en la que la traición amorosa, la desolación del ingenuo enfermo, el abuso de poder de los médicos del siglo XVII y la sabiduría del pueblo encarnado en la criada Tonina, se sirve con tal magisterio que asistimos a un proceso creativo sorprendente en el que Flotats acaba con la reiterada sobreactuación del cómico protagonista, para asumirlo con un deleite modesto, sencillamente tímido, frente a la sobreactuada voluntad de quienes pretenden curarlo o sacarle los cuartos con toda clase de trampas. La medicina en la picota, pero también los estragos sociales, la lucha por el poder y la voluntad de la magnética bondad de un personaje característico de la Commedia dell´arte, aquí desarrollado con una riqueza de matices alucinante. Sin duda, la criada Tonina es la madre de todas las criadas que en la historia de la comedia ha existido, pues en sus manos se mueven los trucos de quien solo se propone servir con generosidad y descubrir a malvados y siniestros por mucho que pretendan enmascararse.

Ya en el prólogo, donde se las apaña para proteger a los jóvenes amantes de las miradas de los adultos represores, asoma una ductilidad que irá desarrollándose a lo largo de dos horas en manos de una extraordinaria Anabel Alonso. Como nunca se la vio, con una variedad de registros dirigidos por Flotats con la maestría que le caracteriza, sacando buen partido de la capacidad de la actriz para alcanzar las notas prodigiosas que la función le exige. Su interpretación tiene el dominio musical de altos y bajos, agudos y graves, propios de un festival de caricaturas llenas de humana condición. Es decir, que allí donde a punto está de pasarse en el difícil arte de la farsa, Alonso se contiene y descubre otro tono, otros mohines, otros movimientos corporales, dentro de una exposición de personajes y situaciones muy eficaces; a su lado, el insólito histrionismo de Eleazar Ortiz (muy divertida composición en un actor, generalmente a cargo de personajes hieráticos), la inocente belleza de la más joven de la Compañía, Belén Landaluce, al principio niña aturullada por un flechazo, muy niña por cierto, luego transformada una mujer de insospechada valía. Lola Baldrich es una hermosa pérfida de la que estamos pendientes de cada acción, y Joaquín Notario saca el brillo acostumbrado a su criatura, un cínico perfectamente implicado en una representación contemporánea del sarcasmo y la ironía…

Cada intérprete da su do de pecho. El gran Flotats les facilita todo lo necesario para su lucimiento, mientras él y Anabel Alonso consolidan una extraordinaria pareja humorística al borde de la tragicomedia, como le gustaba jugar a Molière, el hombre de teatro que triunfó con la farsa y la comedia, tras sentir la amargura del rechazo a las tragedias que firmó con la ilusión de ser un firme heredero de su idolatrado Corneille.

NOTA AL MARGEN:
Generalmente en las representaciones de teatro se dice que trae mala suerte vestirse de verde en Francia​, dado que Molière supuestamente habría sufrido el ataque estando en el teatro vestido de este color. Pero esto es controvertido; aunque la superstición existe, Molière iba vestido entonces de color amaranto, y cada país tiene su propio color prohibitivo en el teatro: en España es el amarillo, en Inglaterra el azul, y en Italia es el morado.​


El enfermo imaginario
Molière
Traducción: Mauro Armiño
Versión y dirección: Josep Maria Flotats
Del 18 de noviembre de 2020 al 27 de diciembre de 2020
Teatro de la Comedia
C/ del Príncipe, 14, 28012
Madrid, Espagne

  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

Eventos

Paul Klee, Peindre la musique

L’exposition numérique rend hommage aux deux passions de Klee, la musique et la peinture, et révèle les gammes pictural...

Alô !!! Tudo bem??? Brésil-La culture en déliquescence ! Un film de 1h08 mn

Photo extraite du film de Mario Grave - S'abonner sur notre canal Youtube  pour avoir accès à nos films :

The new novel- You can get it in Amazon or Fnac. Here is the link

Au cœur de la meseta du Nouveau-Mexique au sud des Etats-Unis, Mink un photographe français partage sa vie av...

Reportage en Arménie - Micmag 2018 sur les routes du monde - Notre film

A la découverte des cultures de pays méconnus de la planète. Micmag a fait ses valises pour se rendre entre Asie et Eur...

Jusqu'où iront ces mégapoles latino-américaines ?

Qualité de vie-Innovations-Dangers-Démesure- joie de vivre-UN DOSSIER MICMAG

El mundo del vintage

José Requena : « La musique de Jeff'ELO pour n'importe lequel de ses fans est pure magie »

 ELO España célèbre aujourd'hui, 20 mai, son 24e anniversaire ! Rencontre avec José Requena, son créateur, un homme passionné et passionnant. Lire ici, la version française / Lea aquí, la versión en español

Salir en Paris (Pincha en el título)

Ramsès et l’or des Pharaons

Du 7 avril au 6 septembre 2023 à la Grande Halle de la Villette, la Grande Halle de la Villette accueille la première européenne de l’exposition internationale « Ramsès et l’or des Pharaons ». La suite, ici.



Ultima hora

Paris-Match- virage à l'extrême-droite
Le magazine parisien Paris-Match est devenu un porte voix de l'extrême-droite depuis la prise en main de V.  Bolloré, nouveau maître à bord. 
 
Les combattants Théchènes Tik Tok en Ukraine
  • Au lieu de se battre en première ligne, les Kadyrovites  (fidèles de Kadyrov) ont tendance à publier des vidéos TikTok mises en scène de loin derrière les lignes ennemies. C'est pourquoi ils ont été surnommés "guerriers TikTok".

 
Jimi Hendrix bientôt en bande dessinée
Le 19 octobre paraîtra Kiss The Sky, une nouvelle bande dessinée - Mezzo (dessin, couleurs) et J.M. Dupont (scénario) sur le parcours de Jimi Hendrix.
 
Roy Orbison : pur rock
Ce documentaire présente un émouvant portrait de Roy Orbison, de ses proches et des artistes qui l'ont connu. Sur Arte le 5/08 et disponible en replay jusqu'au 13/12/22Roy Orbison : pur rock - De "Pretty Woman" à "Only the Lonely" : des tubes de légende - Regarder le documentaire complet | ARTE
 
Des sommes colossales pour Basquiat
Jean-Michel BASQUIAT pèse à lui seul 14% du Marché de l’Art Contemporain mondial. Trois toiles remarquables de cet artiste ont dépassé cette année à Hong Kong les 35m$ chacune. Nouvelle place forte pour la vente des plus beaux Basquiat, Hong Kong fait désormais le bonheur des collectionneurs asiatiques,