Madrid - Agenda «El enfermo imaginario» con gran elenco encabezado por Flotats y Anabel Alonsoculturamas - Horacio Otheguy Riveira - 27 de noviembre de 2020 La adaptación de Josep Maria Flotats de la última comedia escrita por el dramaturgo francés Molière, El enfermo imaginario, es un relato exquisito, ingenioso. En el Teatro de la Comedia de Madrid hasta el 27 de diciembre de 2020.
![]() foto Sergio Parra
No se esperaba menos de Josep Maria Flotats, pero el resultado supera todas las expectativas posibles. Una maravilla de puesta en escena con un lenguaje castellano formidable e interpretaciones muy logradas, dentro de lo coral de la propuesta y las individualidades de personajes muy interesantes. En una ambientación espectacular vestida con suprema elegancia —o gran sentido del humor, según convenga—, por una pareja histórica del teatro europeo nacida en el Piccolo Teatro di Milano, el escenógrafo Ezio Frigerio y la diseñadora Franca Squarciapino. Ya en el prólogo, donde se las apaña para proteger a los jóvenes amantes de las miradas de los adultos represores, asoma una ductilidad que irá desarrollándose a lo largo de dos horas en manos de una extraordinaria Anabel Alonso. Como nunca se la vio, con una variedad de registros dirigidos por Flotats con la maestría que le caracteriza, sacando buen partido de la capacidad de la actriz para alcanzar las notas prodigiosas que la función le exige. Su interpretación tiene el dominio musical de altos y bajos, agudos y graves, propios de un festival de caricaturas llenas de humana condición. Es decir, que allí donde a punto está de pasarse en el difícil arte de la farsa, Alonso se contiene y descubre otro tono, otros mohines, otros movimientos corporales, dentro de una exposición de personajes y situaciones muy eficaces; a su lado, el insólito histrionismo de Eleazar Ortiz (muy divertida composición en un actor, generalmente a cargo de personajes hieráticos), la inocente belleza de la más joven de la Compañía, Belén Landaluce, al principio niña aturullada por un flechazo, muy niña por cierto, luego transformada una mujer de insospechada valía. Lola Baldrich es una hermosa pérfida de la que estamos pendientes de cada acción, y Joaquín Notario saca el brillo acostumbrado a su criatura, un cínico perfectamente implicado en una representación contemporánea del sarcasmo y la ironía… Cada intérprete da su do de pecho. El gran Flotats les facilita todo lo necesario para su lucimiento, mientras él y Anabel Alonso consolidan una extraordinaria pareja humorística al borde de la tragicomedia, como le gustaba jugar a Molière, el hombre de teatro que triunfó con la farsa y la comedia, tras sentir la amargura del rechazo a las tragedias que firmó con la ilusión de ser un firme heredero de su idolatrado Corneille. NOTA AL MARGEN: El enfermo imaginario
Molière Traducción: Mauro Armiño Versión y dirección: Josep Maria Flotats Del 18 de noviembre de 2020 al 27 de diciembre de 2020 Teatro de la Comedia C/ del Príncipe, 14, 28012 Madrid, Espagne |
Photo extraite du film de Mario Grave - S'abonner sur notre canal Youtube pour avoir accès à nos films :
Au cœur de la meseta du Nouveau-Mexique au sud des Etats-Unis, Mink un photographe français partage sa vie av...
A la découverte des cultures de pays méconnus de la planète. Micmag a fait ses valises pour se rendre entre Asie et Eur...
![]() A l’origine, elle n’était qu’une légumineuse, noire ou verte, glissée dans une galette. Au fil du temps, en plastique ou porcelaine, elle a pris toutes sortes de formes. Aujourd’hui, la fève est un véritable objet de collection. D’où vient-elle ? Comment est-elle fabriquée ? Des réponses, ici. |
Homosexuels et Lesbiennes dans l'Europe nazie. Cette exposition entend rendre compte, grâce à de nombreux documents originaux, du sort des homosexuels et des lesbiennes sous le régime nazi,entre stigmatisation, persécution et lutte pour la reconnaissance. Lire la suite, ici.
|
La vie de Brian Jones
Un documentaire de Patrick Bouder (2020) sur la vie de Brian Jones, le fondateur et guitariste des Stones, sera diffusé le vendredi 22 janvier à 22 h 40 sur Arte. Avis aux fans... |
Cri d'alarme de la Sacem
La société musicale d'auteurs (Sacem) pousse un cri d'alarme autour des auteurs compositeurs, les laissé pour compte de la grave crise en 2021. Certains sont sans aucun revenus. |
Les cathos homophobes filmés dans la partouze
A Bruxelles, un eurodéputé du parti d'Orbán de Hongrie (anti avortement & anti couple gay) pris dans une «lockdown partouze» gay |
La dernière dédicace de John Lennon aux enchères
Le site Goldin Auctions propose une mise à prix minimale de 400 000 dollars du dernier album dédicacé par John Lennon, à celui qui allait l'assassiner. Les enchères sont prévues sur 18 jours. |
Au coeur de la France rurale- Bistro picard - 2016 - ©HM Send your picture to be published at : contact@micmag.net |