- Leer 2084 El fin del mundoRosy de No Solo Leo, Culturamas - 23 de diciembre de 2016 Con “2084. El fin del mundo”, el Argelino Boualem Sansal ha obtenido en Francia numerosas críticas, la mayor parte de ellas positivas, aunque también se le ha acusado de “alimentar la islamofobia”. El autor ha sido merecedor de diversos premios, entre ellos el Premio de Novela de la Academia Frances
![]() “2084. El mundo que conocemos ya no existe. En el Abistan, un inmenso imperio, se impone un régimen totalitario donde reinan la sumisión a un dios único y la amnesia colectiva. Allí, Ati, el personaje central, siente nacer en él el demonio de la duda y decide emprender un viaje que pone en cuestión la sociedad en la que vive.” Algo se ha roto en la cabeza de Ati. El aislamiento en el sanatorio mientras se cura de su enfermedad, lo ha desestabilizado. El adoctrinamiento se ha relajado y en ese ambiente de cierta libertad, cada día se “enteraba de enormidades que hubieran resultado invisibles en medio del barullo de la ciudad”, “ya no quería ser el hombre que había sido en este mundo” y de ese modo, comienza su aventura hacia la búsqueda de la verdad y si es cierto que hay una frontera, quiénes son los que están al otro lado si se supone que son los únicos sobre la tierra. En su periplo por diversos parajes de Abistán, y a través de sus vivencias y las reflexiones del narrador, iremos desentrañando el funcionamiento y el modo de vivir de estas gentes con una minuciosidad tal, que pareciera que de verdad existieran. Tal vez sea este uno de los rasgos más significativos de esta obra, no existe un solo elemento dejado al azar, urdido de tal modo, que logramos hacernos una idea exacta de Abistán y sus entresijos. Varios son los aspectos que definen esta obra y viendo el título, uno se nos viene rápidamente a la cabeza. La sociedad Orwelliana cobra aquí vida desde una nueva perspectiva; muchos son los elementos que comparten ambas obras. Nos encontramos en ambos casos con sociedades donde se controla hasta el mínimo movimiento de cada uno de sus habitantes, la información está manipulada y esa perpetua guerra que los mantiene en vilo es la excusa perfecta para la supresión de la libertad de movimientos, a través de una titánica represión política y social. Vigilancia, manipulación de información y represión dan como resultado un mundo del que Sansal se ha valido para criticar ferozmente las sociedades islamistas. La maquinaria política y social está bien organizada y debidamente regulada, todo bajo los preceptos del dios Yölah y su representante en la tierra, Abi. Yölah es sabio y justo y Abi su fiel Delegado. El escritor ha llevado a cabo una dura crítica de una comunidad que conoce perfectamente, llegando a parodiar diversos preceptos y comportamientos islámicos, lo que ha dado como resultado que algunos de sus escritos hayan sido censurados en su país. Llámese ambilengua o neolengua, en ambas obras se hace hincapié en el principio de que lo que no forma parte de la lengua no puede ser pensado. El lenguaje se lleva a su mínima expresión, suprimiendo del vocabulario palabras como libertad o felicidad y de este modo no dar pie a pensamientos conflictivos. Una forma de lo más llamativa de reprimir el comportamiento de la gente. En esta novela la acción pasa a un segundo plano. Cobra vital importancia el desarrollo de este mundo a través de las impresiones del narrador, existiendo pocos diálogos, lo que puede llevar a algunos lectores a perderse entre tantas teorizaciones. Se hace hincapié en el funcionamiento de esta sociedad en la que todo está controlado. La esclavitud y la ignorancia son los pilares sobre los que se sustenta, ya que de este modo y ante el desconocimiento de todo lo que les rodea, a nadie se le ocurrirá plantearse otras opciones a las que aspirar. Una obra interesante, que nos lleva a elucubrar sobre nuestro propio mundo a través de este otro imaginario; o no tan imaginario. “Duerma tranquila, buena gente, todo es absolutamente falso y lo demás está controlado”.
Escritor tardío, su primera novela, El juramento de los bárbaros, se publicó en 1999 y fue bien acogida por la crítica. Varias de sus novelas han sido censuradas en su país, además él y su familia han sido insultados y amenazados, pero él ha decidido permanecer en Argelia. El escritor es muy crítico con el régimen argelino y califica al país de “prisión a cielo abierto”. Vive en Boumerdès, una ciudad cercana a la capital argelina, junto a su mujer. 2084. El fin del mundo
Boualem Sansal Seix Barral, 2016 19,50 euros |
Photo extraite du film de Mario Grave - S'abonner sur notre canal Youtube pour avoir accès à nos films :
![]() Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici. |
![]()
Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé » jusqu'au 28 septembre 2025 à la Cité de l’architecture et du patrimoine Paris 16e |
Elvis Presley : un nouveau film-concert
Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972. |
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business ! |
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York. |
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici. |
Un biopic sur les Beatles
Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028. |