- Leer

Creadores y creaciones: Cervantes y el Quijote

JESÚS MILLÁN MUÑOZ. Culturamas - 18 de noviembre de 2019
Imaginemos que hoy levántase la cabeza, Cervantes y, leyese su libro construido hace cuatro siglos, y se pusiese a escribir otra obra, ¿creen ustedes acaso que volvería a realizar el Quijote de esa manera, o quizás un desarrollo de dicha obra?

No hay que decir, que no negamos la genialidad, ni del Quijote, ni de Cervantes, ni de Dante, ni de la Divina Comedia, ni de Shakespeare y su Teatro. Pero ninguno de vivir hoy, cosa imposible, de vivir y existir hoy, no harían, a mi modo de ver, una construcción que fuese “una evolución, digamos dos o tres pasos más allá de sus obras originales”, sino, si me permiten el lenguaje intentarían construir una obra “diez o veinte o treinta o cincuenta pasos más allá de la originalidad primigenia de su obra de hace cuatro siglos o siete”.

Diríamos que el Ulises de Joyce, sería una evolución justa y equilibrada del Quijote de Cervantes. Habían pasado tres siglos, y la nueva construcción mental y cultural, no podría ser las evoluciones de Balzac, Dickens, Flaubert, etc., sino que habría que dar otro paso. Y éste lo dio Joyce, sin negar las evoluciones del siglo veinte, la “nueva novela”, guste o disguste.

Ningún matemático, que investiga e intenta descubrir o crear, sin entrar en este eterno debate de los matemáticos si descubren o inventan, o ambas cosas a la vez. Pertinente este concepto en este tema, si los matemáticos no saben si inventan o descubren, qué tienen que hacer los autores o creadores o criadores o descubridores del arte, de las artes, ¿descubren o inventan o ambas cosas a la vez?

De vivir hoy Cervantes, Shakespeare, Dante y todos los demás, nos dirían, ningún matemático se pone a investigar para descubrir otra vez el teorema de Pitágoras, a lo sumo, intentará otra demostración de otra manera, y esas grandes mentes o diríamos, grandes capacidades perceptivas, callados o calladas, en el silencio del mundanal ruido, posiblemente se pondrían a “descubrir o percibir o pensar o sentir, lo que sienten-piensan-observan, que puede ser diferente o distinto, y después lo plasmarían en otra forma de ser-estar una obra, una construcción cultural”.

Posiblemente, no lo harían por originalidad, innovación, por estar en la fama y la notoriedad, sino que de alguna manera, ven el mundo de otra manera, y posiblemente, por eso, tienen que describirlo de otra forma. No tienen otro remedio. Ciertamente, se esfuerzas, aceptando toda la tradición, todas las tradiciones, dar un paso más, más lejos de la nueva novela del siglo veinte, en todos sus ismos y estilos y tendencias.

¿Ahora qué sucede, hemos imaginado que ha vuelto a la vida otra vez, Cervantes o Dante o Shakespeare al siglo veinte y veintiuno, y nos producen un constructo cultural, da lo mismo el género que haya escogido, sea narrativa, poesía, teatro, aforismos, fragmentos o todo junto, que sería lo normal y lo evidente? ¿Ha asumido todas las tradiciones de estos cinco siglos últimos, y todo lo anterior, incluso Oriente y Occidente, Norte y Sur, en la medida de lo posible, y ha integrado y está influido, de muchas maneras por toda la tecnología y toda la ciencia, o lo que ha captado de ellas, y de otros saberes, otras artes, teologías-religiones, filosofía, etc.?

¿Decíamos ha vuelto Cervantes-Dante-Shakespeare y ha creado-criado-construido una nueva obra, que es muy diferente a la que simbolizaron hace cuatro o siete siglos…? ¿Posiblemente no es una evolución de ellas, no es una evolución cinco grados más de innovación y de contenido, sino que son diez o treinta o cincuenta pasos de progreso…?

Dirán ustedes con razón, en su tiempo, las obra de Dante, Shakespeare, Cervantes cada uno, según sus circunstancias tuvieron éxito y fama y notoriedad, y en el caso del inglés, incluso ganó mucho dinero, al menos como empresario.

¿Pero esa absolutamente seguro, que hoy una nueva obra, realizadas por esos grandes genios, incluso una obra genial, sería reconocida, aunque dicen muchos intermediarios culturales, que hoy, una gran obra maestra jamás se perdería…? ¿Pero qué es o sería una obra maestra hoy, qué parámetros o patrones tendría, si es maestra o genial o de gran talento, quizás tendría, posiblemente otros valores-factores-patrones-medidas-construcciones, que quizás ni la gran crítica admitiría, ni quizás los entendidos…?

¿Pero hoy que se escriben y publican millones de obras literarias, cada año, en todo el planeta, y aún más se quedarán en los cajones…?

¿Está usted seguro, absolutamente seguro, que hoy Cervantes, si hiciese otra obra, que quizás, no se parecería en la forma, ni en el fondo al Quijote, sería reconocido, si mezclase docenas de estilos, de artes, de géneros, de temas, de personajes y de no-personajes, de verdad hoy la admitiríamos, primero la crítica y los intermediarios, después el público entendido en general…? ¿Admitiríamos hoy una obra narrativa, sin personajes, por poner un ejemplo?

Dicen que un grupo de diplomáticos vinieron a Madrid, y preguntaron por el genial autor que había escrito el Quijote, y le dijeron que era pobre, y se escandalizaron que una figura de ese calibre, el reino lo tuviese en esa situación. Y dicen, que un diplomático español les contestó, que quizás convenía que viviese pobremente, para que así, creara riquezas que nos servirían a todos. No sé si esa anécdota es totalmente cierta y verdadera, pero lo cierto es que hoy, posiblemente, con millones de obras creadas cada año, posiblemente, un nuevo Cervantes o Dante o Shakespeare, si de verdad, cambiasen muchos parámetros y valores y factores de la literatura, quizás hoy, quizás no serían reconocidos… ¡Por mucho que digan todos los intermediarios y gestores culturales y estudiosos y académicos…!

¿Aceptaríamos, hoy, como genial, un libro o un único libro-título u obra-título, realizado por Cervantes o Shakespeare formado por diez mil páginas, porque es lo que necesita para expresar la realidad, igual que una catedral gótica necesita una cantidad de metros, y no solo cien metros cuadrados…? ¿Aceptaríamos hoy un nuevo Balzac, que se saltase todas las convenciones literarias, aunque no las legales y las morales, o fuese diez paso más, de cada uno de los veinte o treinta parámetros de la literatura de Joyce…?


  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

Eventos

Paul Klee, Peindre la musique

L’exposition numérique rend hommage aux deux passions de Klee, la musique et la peinture, et révèle les gammes pictural...

Alô !!! Tudo bem??? Brésil-La culture en déliquescence ! Un film de 1h08 mn

Photo extraite du film de Mario Grave - S'abonner sur notre canal Youtube  pour avoir accès à nos films :

The new novel- You can get it in Amazon or Fnac. Here is the link

Au cœur de la meseta du Nouveau-Mexique au sud des Etats-Unis, Mink un photographe français partage sa vie av...

Reportage en Arménie - Micmag 2018 sur les routes du monde - Notre film

A la découverte des cultures de pays méconnus de la planète. Micmag a fait ses valises pour se rendre entre Asie et Eur...

Jusqu'où iront ces mégapoles latino-américaines ?

Qualité de vie-Innovations-Dangers-Démesure- joie de vivre-UN DOSSIER MICMAG

El mundo del vintage

José Requena : « La musique de Jeff'ELO pour n'importe lequel de ses fans est pure magie »

 ELO España célèbre aujourd'hui, 20 mai, son 24e anniversaire ! Rencontre avec José Requena, son créateur, un homme passionné et passionnant. Lire ici, la version française / Lea aquí, la versión en español

Salir en Paris (Pincha en el título)

Ramsès et l’or des Pharaons

Du 7 avril au 6 septembre 2023 à la Grande Halle de la Villette, la Grande Halle de la Villette accueille la première européenne de l’exposition internationale « Ramsès et l’or des Pharaons ». La suite, ici.



Ultima hora

Paris-Match- virage à l'extrême-droite
Le magazine parisien Paris-Match est devenu un porte voix de l'extrême-droite depuis la prise en main de V.  Bolloré, nouveau maître à bord. 
 
Les combattants Théchènes Tik Tok en Ukraine
  • Au lieu de se battre en première ligne, les Kadyrovites  (fidèles de Kadyrov) ont tendance à publier des vidéos TikTok mises en scène de loin derrière les lignes ennemies. C'est pourquoi ils ont été surnommés "guerriers TikTok".

 
Jimi Hendrix bientôt en bande dessinée
Le 19 octobre paraîtra Kiss The Sky, une nouvelle bande dessinée - Mezzo (dessin, couleurs) et J.M. Dupont (scénario) sur le parcours de Jimi Hendrix.
 
Roy Orbison : pur rock
Ce documentaire présente un émouvant portrait de Roy Orbison, de ses proches et des artistes qui l'ont connu. Sur Arte le 5/08 et disponible en replay jusqu'au 13/12/22Roy Orbison : pur rock - De "Pretty Woman" à "Only the Lonely" : des tubes de légende - Regarder le documentaire complet | ARTE
 
Des sommes colossales pour Basquiat
Jean-Michel BASQUIAT pèse à lui seul 14% du Marché de l’Art Contemporain mondial. Trois toiles remarquables de cet artiste ont dépassé cette année à Hong Kong les 35m$ chacune. Nouvelle place forte pour la vente des plus beaux Basquiat, Hong Kong fait désormais le bonheur des collectionneurs asiatiques,