12-08-2011 17:32:19

Muchachito Bombo Infierno, el Xarnego inventor del Rumboxing

“La sonrisa y la música son dos lenguajes que fácilmente pueden llegar a muchos lados”. Asi, desde el Festival du Bout du Monde (al Fin del Mundo!), el artista catalán nos habla de su música,de Barcelona, de alegría y de libertad!Por Mathilde Estrangin et Iris Sergent (Crozon, Finistère)


Micmag: Has usado la palabra "indignarse" ¿está de moda en España?

MBI: No, no es una moda(…) Para nosotros esto es nuevo, porque España es un país muy de fiesta y a la hora de los problemas, nos cuesta mucho solucionarlos en la calle, con una protesta social poderosa. Entonces esto para nosotros es algo nuevo, nos sentimos identificados con la mayoría. (…)

Micmag: ¿Como encuentras Barcelona?

MBI: Aburrida. Están haciendo que no se pueda hacer nada y es un coñazo, es muy aburrido. Es muy difícil de emprender cualquier historia. Es muy burocrática, muy pesada, muy silenciosa para lo que se quiera. Hice una canción. Se llama la « Bella durmiente ». Habla de eso. Para mi Barcelona es una ciudad increíble, tenemos una herencia brutal de poetas, músicos y pintores. Hay mucha gente que ha venido de fuera y se ha quedado. Pero la política que se lleva es muy contradictora. Pero eso es así en todos lados. Viví unos años en Madrid, y me parece que esa ciudad está mucho más viva a nivel cultural y que pasan más cosas, pero he hablado con mis colegas de Madrid y dicen que antes era mucho mejor. Quizás también es que tenemos como un recuerdo más poético de lo que hemos vivido. Realmente en Barcelona esta bajando mucho el nivel de las cosas. La gente de Barcelona se queja mucho de la política hecha para los turistas. Barcelona es una ciudad que le gusta la gente: tenemos amigos de todos lados y nos gusta que se queden a vivir allí, si son buena gente. Me acuerdo cuando vivía al lado de la rambla, había muchachos argentinos que cantaban de puta madre y cada vez que lo hacían, venía la policía. Al día siguiente venían los hooligans, lo destrozaban todo y no venía ni un madero. Entonces eso me enoja porque la música es considerada ruido y el emborracharse y dejar pasta es turismo. Eso me molesta muchísimo. Eso es lo que nos molesta a la gente, que al emigrante se le esté tratando muy mal y al turista se le pone una alfombra roja. Y los que vivimos allí, no importamos realmente.

Micmag: ¿Cómo describirías tu música?

Somos médicos del alma. La música es medicina, terapia. (…) La música tiene una forma muy espiritual, te mantiene feliz, te mantiene vivo, te mantiene con el alma para hacer algo, puedes expresarte. Hoy en día no estamos inventando nada. El que quiera hacer algo nuevo en música solo está haciendo algo que le gusta a él.(…) Yo creo que lo que nosotros hacemos es lo que nos toca, es aportar a la gente que nos escucha nuestro pensamiento, nuestra energía.

Micmag: ¿Cómo definirías tu nuevo álbum para los lectores de Micmag.net?

MBI: Es un disco que se ha hecho con mucho cariño en un garaje, donde también se hicieron los videos. Estoy muy contento.

Micmag: ¿Cómo definirías tu relación con el público?

Hay gente que se lanza al público. ¡Y yo no puedo porque llevo una batería y una guitarra! La relación es cercana. Nosotros hacemos un show que es muy clown y muchas veces nos reímos de nosotros mismos. Eso nos ayuda: sin conocer muchos idiomas (más bien ninguno) nos podemos mover por todo el mundo porque la sonrisa y la música son dos lenguajes que fácilmente pueden llegar a muchos lados.

Micmag: ¿Me gustaría saber que opinas sobre los derechos autor?

MBI: El tema es extenso, no es tenso, pero extenso (risas). (…) Yo te diría. Si pero no. “Si y no” es una respuesta muy sintética que lo envuelve todo porque los derechos es una cosa que nos ayuda a los grupos que no queremos tener subvenciones de los ayuntamientos, o sea, nos ayuda a estar vivos. Nosotros somos una banda de 18 personas y el tema de los derechos muchas veces nos ha ayudado pero después es como todo: funciona como la sociedad, como una cosa muy piramidal. Hay más para el que tiene más. El reparto no está bien. Después hay muchas cosas estúpidas como el canon digital o la persecución de la música solo por llegar a sitios donde tiene que llegar como siempre ha llegado. Antes de que hubiera la “música enlatada”, la música ya existía no?... O sea que es una cosa que no se le puede poner barreras. Yo creo que hay que encontrar un equilibrio, en el cual se respeten las cosas y se pueda trabajar de una forma que, cuando nosotros seamos mayores, no nos echen de la casa o que tengamos al menos donde caernos muertos. Simplemente con esto ya estaría contento.(…) El tema de los derechos es como todo en la sociedad: hay muchas cosas que no funcionan, lo sabemos, pero el problema es que no nos indignamos, que no hacemos algo. Yo si soy bastante pesimista de que las cosas cambien. (…) Es difícil. (…) En España nos cuesta mucho ponernos de acuerdo para quejarnos.

Micmag : ¿ cual es vuestro pensiamento ?

Salud y libertad. Es muy gitano. 


  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

Eventos

El mundo del vintage

Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps

Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici.

Salir en Paris (Pincha en el título)


Paris - jusqu'au 11 janvier 2026
« Le mystère Cléopâtre », jusqu'au 11 janvier 2026 à l'Institut du Monde Arabe.

C'est une exposition entre mythes et histoire sur la célèbre reine d'Egypte que propose l'Institut du Monde Arabe. Son nom et sa légende ont traversé les siècles : Cléopâtre VII a régné sur l'Egypte antique, il y a plus de 2 000 ans. La mythique souveraine de la dynastie des Ptolémées est l'une des figures les plus connues du monde antique, mais la réalité n'étaye pas toujours les nombreuses histoires que l'on raconte sur elle. Lire la suite, ici.

Ultima hora

4e Conférence mondiale pour l'égalité femmes-hommes

Parus accueille les 22 et 23 octobre 2025 les représentants d'une quinzaine de nations pour la 4e Conférence ministérielle des diplomaties féministes qui vise à mettre en place une action mondiale face aux blocages et aux reculs des droits des femmes.

 
Elvis Presley : un nouveau film-concert

Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972

 
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business !
 
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York.
 
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.