05-12-2011 16:16:01

Vuelve el rock marciano de Tom Waits

Vuelve el canalla redentor, el trapecista del rock, el lobo aullador, el poeta noctámbulo, el trilero, el tunante, el viejo loco, el compositor de las almas perdidas, el que no se deja avasallar por nada ni por nadie.
Por Javier Franco - Madrid (Culturamas)
Vuelve un Tom Waits con ganas de seguir dando guerra, de poner todo patas arriba. Vuelve, aunque nunca se fue. Con siete años de silencio en cuanto a material nuevo se refiere, lo último que habíamos podido escuchar del norteamericano era el disco en directo Glitter and Doom y el áltamente recomendable Orphans: brawlers, bawlers & bastards, triple álbum en el que Waits recopila material mayormente inédito de sus casi cuatro décadas de carrera discográfica.  

Sin embargo, a pesar de la aparente sequía del compositor, nada parece cambiar en el universo Waits. Rock marciano, blues rasposo y ciertos guiños al viejo arte del vaudeville siguen pasando por la trituradora artística del músico. “Creo que toda esta división entre géneros tiene más que ver con el marketing que con cualquier otra cosa”, afirmaba hace poco Tom, consciente de que su música siempre ha jugado en el terreno de lo inclasificable. Y es que el artista norteamericano se ha mostrado a lo largo de los años como una auténtica esponja a la hora de recoger elementos para su abecedario musical. Desde sus comienzos en los barrios bajos del blues y el jazz hasta sus primeros pasos como genio iconoclasta del rock en discos comoSwordfishtrombonesRain Dogs, Waits ha sabido mantenerse en el alambre, dando esquinazo a todo aquel que pretendiera meterlo en algún saco. Una intención que prevalece en Bad As Me, un retrato de todo lo que es capaz el estadounidense.


En él el blues de Chicago se da de la mano con la música de ascendencia española (“Back In The Crowd”), en la que el californiano echa mano de David Hidalgo, cantante de Los Lobos. No es el único músico que el artista termina invitando a su fiesta privada. Keith Richards, otro viejo lobo de la música, pone su guitarra al servicio de Waits en varias canciones de Bad As Me y, en un ataque de nostalgia, canta a dúo “Last Leaf”, uno de los temas más destacados del LP. No obstante, si cabe señalar una punta de lanza dentro del álbum son las composiciones en las que el poeta saca las pies del tiesto, se ríe de sí mismo, acecha a su víctima y ataca. Como en el tema titular, en el que Tom hace blanco con el blues como munición. También “Hell Broke Luce”, que nos recuerda al Waits de los ritmos machacones e industriales, y “Face To The Highway”, en el que la voz parece alejarse lentamente hacia el horizonte. Hasta se pone respondón con “Satisfied”, una vuelta de tuerca al mítico tema de los Stones.



Claro que un buen luchador tiene que también saber poner la otra mejilla. “Talking At The Same Time”, “Pay Me”, “Kiss Me”. Melodías que penetran en el corazón, canciones llenas de duende y humo, composiciones que Waits parece cantar desde sus propio cabaret de medianoche. Un descanso para un artista que no parece querer abandonar el ring. Y es que Bas As Me nos devuelve al Waits más peleón, al que toma el camino más recto hacia el final de la canción. Pisando el acelerador, el artista vuelve a perderse a lo lejos. Ya lo decía él mismo en una entrevista cuando le preguntaban acerca de si el coche es un buen sitio para componer: “Hay una sensación de dejarte llevar. Y te estás moviendo, como se mueve una canción cuando va a través de una cinta”. Siempre hacia delante.



  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

Eventos

El mundo del vintage

Quelques tubes qui ont marqué l'année 1966...

 « Black Is Black » des Bravos, « Summer In The City » des Loving Spoonfull ou encore « Mellow Yellow » de Donovan, Micmag vous propose de découvrir ou redécouvrir quelques uns des tubes qui ont ponctué l'année 1966. Souvenirs, souvenirs... La suite, ici

Salir en Paris (Pincha en el título)


Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »

Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.

« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
jusqu'au 28 septembre 2025
à la Cité de l’architecture et du patrimoine
Paris 16e

Ultima hora

Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.
 
Un biopic sur les Beatles

Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028.

 
La Finlande, pays le plus heureux du monde

Pour la huitième année consécutive, la Finlande a été désignée comme le pays le plus heureux du monde dans le rapport sur le boheur 2025 publié jeudi. La France est loin derrière, au 33e rang.

 
Le Printemps des Poètes
Le Printemps des Poètes, dont le thème est la poésie volcanique, se tient du 14 au 31 mars 2025, dans toute la France. Plus d'infos, ici.
 
« La France par ses contes »

Grasset lance « La France par ses contes », une collection dédiée aux contes et légendes régionaux. Les premiers paraîtront le 30 avril  et concerneront : la Loire, la Normandie, l’Outre-mer et les Pyrénées. La collection comptera 24 ouvrages.