Espagne - Voix Libre

Debate en la Fundación Canal: “La cultura es una necesidad, no un lujo”

RES Madrid - 9 de Octubre 2012
Albert Boadella Oncins, Francisco Calvo Serraller, Luis Alberto de Cuenca y Prado y Gerardo Herrero han intervenido en un debate en el que se ha analizado, en el contexto de la situación económica actual, la realidad de la cultura en España, comparándola con otros países de nuestro entorno y analiza

PES.- Albert Boadella Oncins, dramaturgo y escritor, director artístico de los Teatros del Canal de Madrid; Francisco Calvo Serraller, crítico de Arte, académico y catedrático de Historia del Arte;Luis Alberto de Cuenca y Prado, filólogo, poeta, traductor, ensayista e investigador; y Gerardo Herrero, director de cine, guionista y productor cinematográfico, han intervenido en un debate, moderado por el columnista, comentarista y catedrático Carlos Rodríguez Braun, en el que se ha analizado, en el contexto de la situación económica actual, la realidad de la cultura en España, comparándola con otros países de nuestro entorno y analizando el modelo vigente.

Albert Boadella, comenzó lanzando una pregunta: “¿Es necesaria una gran inversión para hacer teatro?” Su respuesta fue tajante: “El mejor teatro del mundo se ha hecho con 200 velas y una tarima”. Como director artístico de los Teatros del Canal, Boadella comentó que hay algo que ha corregido de su etapa en Els Joglars: “Ahora he dejado de hacer sólo lo que me gusta y pienso más en la demanda del contribuyente que es quien, en parte, paga la programación”.

El dramaturgo concluyó comentando que “si no hubiera subvenciones una entrada en el Teatro Real costaría unos 1.000 euros; hay que acostumbrar a la gente a lo que cuestan los productos culturales”.

Por su parte, Calvo Serraller auguró que “las galerías de arte van a desaparecer y se van a transformar en otras plataformas”. También se preguntó “hasta qué punto la intervención debe responder a criterios monetarios”.

Luis Alberto de Cuenca ha mantenido que en el sector editorial “ni las ediciones en papel ni las ediciones digitales van bien en España”. Afirma que el sector de los libros es el sector menos subvencionado y que, por este motivo, “las pequeñas editoriales están sobreviviendo muy difícilmente a la crisis actual”.

El filólogo ha concluido su intervención añadiendo que “la Historia de la Cultura no sería lo que es sin el apoyo de mecenas e instituciones”.

Gerardo Herrero manifestó su disconformidad con las subvenciones que recibe el cine en nuestro país. Afirmó que España es uno de los países que menos subvenciones dedica al sector cinematográfico: “En este país sólo hay 5 ó 10 películas al año que están subvencionadas” y añade: “En otros países como EE.UU, Suiza, Canadá o Argentina el Estado devuelve entre el 45% y el 80% del coste de las películas; en España tan sólo se devuelve el 20%”. El director de cine explicó a los asistentes que él y muchos de sus compañeros sólo piden poder competir en igualdad de condiciones que los otros países.

De la cultura de la subvención a la industria cultural es el noveno de una serie de debates en los que la Fundación Canal aborda periódicamente cuestiones de interés general relacionadas con la economía, la política y la sociedad.



  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

Eventos

El mundo del vintage

Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps

Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici.

Salir en Paris (Pincha en el título)


Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »

Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.

« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
jusqu'au 28 septembre 2025
à la Cité de l’architecture et du patrimoine
Paris 16e

Ultima hora

Elvis Presley : un nouveau film-concert

Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972

 
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business !
 
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York.
 
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.
 
Un biopic sur les Beatles

Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028.