Espagne - Voix Libre Debate en la Fundación Canal: “La cultura es una necesidad, no un lujo”RES Madrid - 9 de Octubre 2012 Albert Boadella Oncins, Francisco Calvo Serraller, Luis Alberto de Cuenca y Prado y Gerardo Herrero han intervenido en un debate en el que se ha analizado, en el contexto de la situación económica actual, la realidad de la cultura en España, comparándola con otros países de nuestro entorno y analiza
![]() PES.- Albert Boadella Oncins, dramaturgo y escritor, director artístico de los Teatros del Canal de Madrid; Francisco Calvo Serraller, crítico de Arte, académico y catedrático de Historia del Arte;Luis Alberto de Cuenca y Prado, filólogo, poeta, traductor, ensayista e investigador; y Gerardo Herrero, director de cine, guionista y productor cinematográfico, han intervenido en un debate, moderado por el columnista, comentarista y catedrático Carlos Rodríguez Braun, en el que se ha analizado, en el contexto de la situación económica actual, la realidad de la cultura en España, comparándola con otros países de nuestro entorno y analizando el modelo vigente. Albert Boadella, comenzó lanzando una pregunta: “¿Es necesaria una gran inversión para hacer teatro?” Su respuesta fue tajante: “El mejor teatro del mundo se ha hecho con 200 velas y una tarima”. Como director artístico de los Teatros del Canal, Boadella comentó que hay algo que ha corregido de su etapa en Els Joglars: “Ahora he dejado de hacer sólo lo que me gusta y pienso más en la demanda del contribuyente que es quien, en parte, paga la programación”. El dramaturgo concluyó comentando que “si no hubiera subvenciones una entrada en el Teatro Real costaría unos 1.000 euros; hay que acostumbrar a la gente a lo que cuestan los productos culturales”. Por su parte, Calvo Serraller auguró que “las galerías de arte van a desaparecer y se van a transformar en otras plataformas”. También se preguntó “hasta qué punto la intervención debe responder a criterios monetarios”. Luis Alberto de Cuenca ha mantenido que en el sector editorial “ni las ediciones en papel ni las ediciones digitales van bien en España”. Afirma que el sector de los libros es el sector menos subvencionado y que, por este motivo, “las pequeñas editoriales están sobreviviendo muy difícilmente a la crisis actual”. El filólogo ha concluido su intervención añadiendo que “la Historia de la Cultura no sería lo que es sin el apoyo de mecenas e instituciones”. Gerardo Herrero manifestó su disconformidad con las subvenciones que recibe el cine en nuestro país. Afirmó que España es uno de los países que menos subvenciones dedica al sector cinematográfico: “En este país sólo hay 5 ó 10 películas al año que están subvencionadas” y añade: “En otros países como EE.UU, Suiza, Canadá o Argentina el Estado devuelve entre el 45% y el 80% del coste de las películas; en España tan sólo se devuelve el 20%”. El director de cine explicó a los asistentes que él y muchos de sus compañeros sólo piden poder competir en igualdad de condiciones que los otros países. De la cultura de la subvención a la industria cultural es el noveno de una serie de debates en los que la Fundación Canal aborda periódicamente cuestiones de interés general relacionadas con la economía, la política y la sociedad. |
« Memories » de Philippe Lebraud et Pierre Glénat
L’exposition numérique rend hommage aux deux passions de Klee, la musique et la peinture, et révèle les gammes pictural...
Photo extraite du film de Mario Grave - S'abonner sur notre canal Youtube pour avoir accès à nos films :
Au cœur de la meseta du Nouveau-Mexique au sud des Etats-Unis, Mink un photographe français partage sa vie av...
A la découverte des cultures de pays méconnus de la planète. Micmag a fait ses valises pour se rendre entre Asie et Eur...
![]() Est-ce une marque de soda qui a fait rougir Si l'histoire du bonhomme jovial à barbe blanche remonte à très longtemps, son fameux costume rouge et blanc fait débat. Est-ce une marque de soda qui l'a créé ? La question fait débat. Enquête sur le Père-Noël... La suite, ici. |
West Side Story |
Sophie Calle et la mort !
Sophie Calle, artiste de renom, achète des concessions funéraires au USA en France et ailleurs. "J'achète des trous" dit -elle à propos de sa mort. |
53 journalistes et proches de médias tués dans la guerre Israel- Hamas
Cinquante-trois journalistes et employés de médias ont été tués depuis le début de la guerre entre Israël et le Hamas, selon le dernier décompte du Comité pour la protection des journalistes (CPJ) |
Il y a 60 ans, les Stones sortaient leur premier 45 T
Le 7 juin 1963, les Rolling Stones sortaient leur premier 45 t, "Come On" une adaptation de Chuck Berry. Le 31 juillet, il atteint la 21e place des hit-parades. L'incroyable histoire des Stones est en marche… Elle roule toujours... Lire plus, ici. |
Paris-Match- virage à l'extrême-droite
Le magazine parisien Paris-Match est devenu un porte voix de l'extrême-droite depuis la prise en main de V. Bolloré, nouveau maître à bord. |
Les combattants Théchènes Tik Tok en Ukraine
|