Espagne - Voix Libre Debate en la Fundación Canal: “La cultura es una necesidad, no un lujo”RES Madrid - 9 de Octubre 2012 Albert Boadella Oncins, Francisco Calvo Serraller, Luis Alberto de Cuenca y Prado y Gerardo Herrero han intervenido en un debate en el que se ha analizado, en el contexto de la situación económica actual, la realidad de la cultura en España, comparándola con otros países de nuestro entorno y analiza
![]() PES.- Albert Boadella Oncins, dramaturgo y escritor, director artístico de los Teatros del Canal de Madrid; Francisco Calvo Serraller, crítico de Arte, académico y catedrático de Historia del Arte;Luis Alberto de Cuenca y Prado, filólogo, poeta, traductor, ensayista e investigador; y Gerardo Herrero, director de cine, guionista y productor cinematográfico, han intervenido en un debate, moderado por el columnista, comentarista y catedrático Carlos Rodríguez Braun, en el que se ha analizado, en el contexto de la situación económica actual, la realidad de la cultura en España, comparándola con otros países de nuestro entorno y analizando el modelo vigente. Albert Boadella, comenzó lanzando una pregunta: “¿Es necesaria una gran inversión para hacer teatro?” Su respuesta fue tajante: “El mejor teatro del mundo se ha hecho con 200 velas y una tarima”. Como director artístico de los Teatros del Canal, Boadella comentó que hay algo que ha corregido de su etapa en Els Joglars: “Ahora he dejado de hacer sólo lo que me gusta y pienso más en la demanda del contribuyente que es quien, en parte, paga la programación”. El dramaturgo concluyó comentando que “si no hubiera subvenciones una entrada en el Teatro Real costaría unos 1.000 euros; hay que acostumbrar a la gente a lo que cuestan los productos culturales”. Por su parte, Calvo Serraller auguró que “las galerías de arte van a desaparecer y se van a transformar en otras plataformas”. También se preguntó “hasta qué punto la intervención debe responder a criterios monetarios”. Luis Alberto de Cuenca ha mantenido que en el sector editorial “ni las ediciones en papel ni las ediciones digitales van bien en España”. Afirma que el sector de los libros es el sector menos subvencionado y que, por este motivo, “las pequeñas editoriales están sobreviviendo muy difícilmente a la crisis actual”. El filólogo ha concluido su intervención añadiendo que “la Historia de la Cultura no sería lo que es sin el apoyo de mecenas e instituciones”. Gerardo Herrero manifestó su disconformidad con las subvenciones que recibe el cine en nuestro país. Afirmó que España es uno de los países que menos subvenciones dedica al sector cinematográfico: “En este país sólo hay 5 ó 10 películas al año que están subvencionadas” y añade: “En otros países como EE.UU, Suiza, Canadá o Argentina el Estado devuelve entre el 45% y el 80% del coste de las películas; en España tan sólo se devuelve el 20%”. El director de cine explicó a los asistentes que él y muchos de sus compañeros sólo piden poder competir en igualdad de condiciones que los otros países. De la cultura de la subvención a la industria cultural es el noveno de una serie de debates en los que la Fundación Canal aborda periódicamente cuestiones de interés general relacionadas con la economía, la política y la sociedad. |
L’exposition numérique rend hommage aux deux passions de Klee, la musique et la peinture, et révèle les gammes pictural...
Photo extraite du film de Mario Grave - S'abonner sur notre canal Youtube pour avoir accès à nos films :
Au cœur de la meseta du Nouveau-Mexique au sud des Etats-Unis, Mink un photographe français partage sa vie av...
A la découverte des cultures de pays méconnus de la planète. Micmag a fait ses valises pour se rendre entre Asie et Eur...
Qualité de vie-Innovations-Dangers-Démesure- joie de vivre-UN DOSSIER MICMAG
![]() Les sixteen en quelques titres phares Années 60, la contestation gronde au Royaume-Uni et se traduit en musique par la naissance d'une multitude de groupes : les Rolling Stones, les Beatles, les Who, les Troggs, les Kinks et les autres... qui finissent par débarquer en France. Retour sur un passé très rock'n roll. La suite ici. |
![]() Ramsès et l’or des Pharaons |
Les combattants Théchènes Tik Tok en Ukraine
|
Jimi Hendrix bientôt en bande dessinée
Le 19 octobre paraîtra Kiss The Sky, une nouvelle bande dessinée - Mezzo (dessin, couleurs) et J.M. Dupont (scénario) sur le parcours de Jimi Hendrix. |
Roy Orbison : pur rock
Ce documentaire présente un émouvant portrait de Roy Orbison, de ses proches et des artistes qui l'ont connu. Sur Arte le 5/08 et disponible en replay jusqu'au 13/12/22. Roy Orbison : pur rock - De "Pretty Woman" à "Only the Lonely" : des tubes de légende - Regarder le documentaire complet | ARTE |
Des sommes colossales pour Basquiat
Jean-Michel BASQUIAT pèse à lui seul 14% du Marché de l’Art Contemporain mondial. Trois toiles remarquables de cet artiste ont dépassé cette année à Hong Kong les 35m$ chacune. Nouvelle place forte pour la vente des plus beaux Basquiat, Hong Kong fait désormais le bonheur des collectionneurs asiatiques, |
Le Saint-Pétersbourg Festival Ballet contre la guerre
En tournée en France, le Saint-Petersbourg Festival Ballet observe, avant chaque représentation, une minute de silence avant de lancer le spectacle avec l'hymne national ukrainien. |