España - Voz Libre

El reto de los artistas, el futuro de la cultura

Manuel Fernández de la Cueva, Culturamas - 8 de enero de 2013
Ante culturas tan diversas, tantos artistas, tantas obras de arte de todo tipo, ¿quién o quiénes se convertirán en “clásicos”, es decir, en aquellos creadores, intérpretes o artitas que en un futuro recogerán y representarán el sentido de nuestro mundo actual?

No es exagerado decir que en la actualidad estamos presenciando un “colapso en el arte y en la cultura”. En ninguna otra época histórica han convivido tantos artistas y tantas obras de arte ya sean éstas literarias, pictóricas, escultóricas, musicales, etc. Los museos, por ejemplo, permiten que en sus encomiásticas salas convivan autores clásicos con artistas actuales mediante lo que se conoce “exposiciones temporales” donde se intenta mostrar su relevancia artística. Lo mismo sucede en las librerías donde siempre encontramos una sección destinada para los clásicos –normalmente diferenciados según materias-, y otra donde se exponen los autores más leídos o más vendidos -que no es lo mismo-. Sin embargo no hace falta ir ex profeso a determinados lugares para encontrarse con el arte y con los artistas. Puede darse que éstos salgan a la calle y, de hecho, no nos resulta extraño pasear por nuestras ciudades y encontrarnos esculturas, música en directo, exposiciones al aire libre e incluso grafitos que en la actualidad también pasan por ser obras de arte. Y así podemos afirmar que, del mismo modo, hoy conviven, en este mundo globalizado, tradiciones y hechos culturales de todo tipo que corren el riesgo de ser gravemente tergiversados.

La cuestión, a mi juicio, no es responder ni resolver la clásica pregunta de qué es la cultura o el arte sino cuál su sentido y relevancia a la hora de recoger el significado del mundo en el que vivimos para que las futuras generaciones entiendan y expliquen nuestra época histórica. Entonces, ante culturas tan diversas, tantos artistas, tantas obras de arte de todo tipo, en definitiva, ante este “colapso en el arte o en la cultura”; ¿quién o quiénes se convertirán en “clásicos”, es decir, en aquellos creadores, intérpretes o artitas que en un futuro recogerán y representarán el sentido de nuestro mundo actual?

Aunque es difícil responder a esta cuestión sí que podemos, de la mano de Norberto Bobbio (1909-2004), dar algunas ideas que nos permitan, a modo introductorio, tratar esta cuestión. Según Bobbio son tres las condiciones que deben recogerse en un artista para convertirse en un clásico. La primera de ellas es que interprete la época en la que vive. La segunda es que cada generación posterior a la nuestra necesite acudir a él porque es un autor que siempre será actual y, en último lugar, que ese artista haya elaborado determinadas categorías generales de comprensión histórica.

Decíamos, al inicio del artículo, que estamos presenciando un “colapso en el arte y en la cultura”. Es necesario, por tanto, buscar una salida y ésta sólo podremos encontrarla en aquellas personas y en sus obras que estén dispuestos a cumplir las condiciones que Bobbio nos propone para convertirse en un clásico. Éste y no otro es el reto de los artistas.


  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

Eventos

El mundo del vintage

Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps

Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici.

Salir en Paris (Pincha en el título)


Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »

Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.

« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
jusqu'au 28 septembre 2025
à la Cité de l’architecture et du patrimoine
Paris 16e

Ultima hora

Elvis Presley : un nouveau film-concert

Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972

 
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business !
 
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York.
 
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.
 
Un biopic sur les Beatles

Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028.