Espana - Voz libre

José Luis Sampedro, premio a una vida

Alfredo Llopico, Culturamas - 9 de abril de 2013
José Luis Sampedro ha muerto. No se trata sólo de uno de los grandes novelistas de finales de siglo en España, sino de un “hombre bueno”.En “Escribir es vivir” desvela su visión respetuosa de la vida con el estilo cercano de un hombre cosmopolita.

Martin Luther King afirmó que “cuando reflexionemos sobre el siglo XX, no nos parecerá lo más grave las fechorías que realizaron los que consideramos malvados, sino el escandaloso silencio de las buenas personas”. Es cierto, porque vivimos en un ambiente de falsedad, de “corrección política” generalizada que nos impide ver que la realidad es que hay que protestar y definirse y que cada cual en su lugar y a su nivel debe hacerlo.

En “Escribir es vivir” José Luis Sampedro desvela su visión respetuosa de la vida con el estilo cercano de un hombre cosmopolita. Es un libro emocionante y entrañable porque está recogido desde el sentimiento, desde el corazón, desde la distancia que da el haber vivido casi todo un siglo y haber visto casi de todo. Un libro que no te deja indiferente en el que recupera precisamente la idea de que “ante una cuestión determinada o te mojas o no, pero ambas posturas son la manifestación de tu interés e implicación. O estás en la lista o estás entre los que no quieren estar en ella”.
También afirma que como personas que somos, las relaciones que establecemos se aprenden del contacto con otras personas, de la relación entre humanos y no de la relación entre un humano y una máquina. No se puede confiar a un ordenador o a la televisión la labor de educar. Las relaciones del fuerte con el débil, la comprensión, la solidaridad, el compañerismo no nos lo da la máquina. Por ello, la formación concebida a través de máquinas no va encaminada a enseñar a vivir, se enseña a consumir y producir, no a vivir. Y esa es una de las razones, concluye, por la que actualmente de la aulas salen más consumidores y productores que vividores, más súbitos que ciudadanos. Ésa es una de las razones de la pasividad de la gente ante las cosas que ocurren. No se nos educa para ser ciudadanos, se nos enseña a gastar, a consumir, y la palabra “vividor” se la ha cargado con connotaciones peyorativas cuando vivir plenamente debería ser la meta.
Cuando no se tiene sentido de la dignidad, uno no se siente culpable. Es incapaz de sentir que ha hecho lo que no debe hacer, incapaz de reconocer que no se está haciendo a sí mimo, sino todo el contrario. La vida futura depende lo que hoy decidamos hacer. Es fácil comprender que el futuro será muy distinto si hoy invertimos en parques temáticos en lugar de hacerlo en hospitales, universidades o investigación científica. Por eso es importante que el futuro no se decida por empresas con lógica del beneficio, del lucro y del enriquecimiento rápido, sino por personas que, aunque no sean mejores que nosotros, no tienen más remedio que tener un poco en cuenta nuestras necesidades y que se preocupen por las variables y las relaciones humanas.
Porque siempre que se hace algo por necesidad interior, se está haciendo uno a sí mismo. Pero al final de todo, da igual lo que hemos vivido aquí, lo que nos llevamos, no lo recogerá ningún libro. La vida es, o debe ser, un esfuerzo encaminado a hacernos lo que somos, lo cual entraña no pocas dificultades porque ¿cómo sabe uno quién es?


  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

Eventos

El mundo del vintage

Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps

Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici.

Salir en Paris (Pincha en el título)


Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »

Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.

« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
jusqu'au 28 septembre 2025
à la Cité de l’architecture et du patrimoine
Paris 16e

Ultima hora

Elvis Presley : un nouveau film-concert

Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972

 
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business !
 
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York.
 
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.
 
Un biopic sur les Beatles

Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028.