México - Leer Fernando del Paso : México, una realidad lamentableAlfonso Castañeda, Culturamas - 11 de abril de 2013 Calificado por muchos como el autor vivo más importante de México, Fernando del Paso habla de su obra y lamenta la corrupción y la crisis social y política pues, a su juicio, el país “vive en la locura”.
![]() Existe un escritor en México que ha vivido tantas facetas como si fuera un personaje de otra novela. Un escritor que ha sido publicista, diplomático y periodista. Estudió un poco de biología, economía… es un dibujante, un gran conocedor de la gastronomía mexicana. Como escritor no tiene fronteras: lo mismo escribe ensayo, teatro, novela y también historia. Es un investigador inagotable. No se atreve a empezar un párrafo sin tener, antes, cientos de documentos que respalden su obra, que lo inspiren. Y es que Fernando del Paso (1935), no tiene clasificación. No cumple los cánones de ninguna disciplina, pero sí los glorifica con sus letras. Ahora, por ejemplo, celebra los 25 años de Noticias del Imperio, obra que lo consagró como una de las voces narrativas más importantes en Iberoamérica. Una década para que Fernando del Paso terminara un monólogo vertiginoso y delirante, a través de ese personaje tan emblemático para la historia de México: la emperatriz Carlota. Para escribir esta novela, el escritor revisó periódicos de la época; muchos de ellos en francés pero publicados en México como: el Diario Oficial del Imperio, L´Estafette, La Orquesta y L´Ére nouvelle. Encontró en el Archivo General de la Nación la Ceremonial Corte de Maximiliano, además de una revisión exhaustiva al libro del Conde Egon Corti, uno de los primeros autores en realizar un trabajo serio sobre Carlota y Maximiliano. “De ese enorme caudal de documentos, quizá ni el 10 por ciento utilicé al momento de escribir”, revela el escritor. La novela que no tiene edad –En temas históricos es imprescindible, ¿pero también investiga mucho cuando ha escrito novela? Tardó 10 años en terminar Noticias del Imperio. –Un personaje delirante, loco, viviendo en su lógica. Loca como el Quijote, sólo que a Carlota no se le hizo justicia. Se sintió traicionada, engañada, en un país que le dio la espalda. ¿Fue la locura de Carlota, la que le permitió a usted contar este episodio de la historia desde otro enfoque? –¿Se imaginó la repercusión que tendría esta novela? Los años mozos Dice Fernando del Paso que José Trigo surgió a partir de una imagen. Un hombre desgarbado, caminando sobre las vías del tren en Nonoalco-Tlatelolco. En sus hombros llevaba un ataúd blanco. Detrás de él, una mujer, arrancando girasoles. –Una vez dijo que Juan José Arreola fue una luz para usted, para su escritura. ¿En qué sentido? Palinuro de México, en cambio, se convirtió en una novela casi autobiográfica. Una novela llena de imaginación y metáforas, junto a hechos tan marcados como el Movimiento Estudiantil de 1968. –Se menciona que escribiría una novela u obra de teatro sobre la Guerra Cristera, ¿qué pasó con ese proyecto? Para Fernando del Paso la historia y la ficción son dos formas entender el entorno que lo rodea. Las escribe, las interpreta, lo vive. Asegura que los hechos actuales en México le interesan mucho. Lee periódicos, revistas. No olvida su faceta como periodista, como locutor. Entiende la información, la analiza con lupa. México es un tema aparte. Sus opiniones no son, en absoluto, optimistas. “Leo los periódicos. Estoy informado sobre lo que pasa en el país”, afirma. Desde Guadalajara, ciudad donde vive desde hace casi 15 años, los ojos de Fernando del Paso miran con cierto dramatismo lo que pasa en todo el país. A punto de terminar la conversación, sale a relucir la política mexicana. El escritor se detiene, escucha con atención. –La Historia, en general, es otra de sus pasiones. ¿Cómo entender la realidad de México, su presente, si no revisamos su Historia? –Muchos personajes de la política mexicana, bien podrían aparecer en una buena novela, ¿no lo cree? –¿Qué le parece México, el país entero, una realidad o una ficción? |
Photo extraite du film de Mario Grave - S'abonner sur notre canal Youtube pour avoir accès à nos films :
![]() Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici. |
![]()
Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé » jusqu'au 28 septembre 2025 à la Cité de l’architecture et du patrimoine Paris 16e |
Elvis Presley : un nouveau film-concert
Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972. |
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business ! |
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York. |
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici. |
Un biopic sur les Beatles
Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028. |