Monde - Musique

« Mystic Pinball » de John Hiatt, leyenda viva del rock

Por Kepa Arbizu, Culturamas - 11 de octubre 2012
Se podría alabar la carrera de John Hiatt haciendo referencia a los discos esenciales para el sonido americano que ha creado o citar su presencia en el plantel de luj junto a Nick Lowe y Ry Cooder. Pero encumbrar solo su pasado haría un flaco favor al brillante músico que en los últimos años mantien

Se podría alabar la carrera de John Hiatt haciendo referencia a los discos esenciales para el sonido americano que ha creado (“Riding With the King”, “Bring the Family”o “Slow Turning”) o citar su presencia en el plantel de lujo, junto a Nick Lowe y Ry Cooder, que se reunió bajo el nombre de Little Village. Pero encumbrar solo su pasado haría un flaco favor al brillante músico que en los últimos años, sobre todo desde el “Master of Disaster” (2005), mantiene un nivel compositivo impresionante y una estabilidad en cuanto a la periodicidad de su producción.

A pesar de que siempre se ha instalado en el rock americano clásico como eje central de su música, nunca ha dado sensación de anquilosamiento ni se ha visto en la necesidad de recurrir a clichés. Su sonido sigue igual de vivo y emotivo que siempre, y a un tono de voz que cada vez suena más personal y punzante, hay que añadir el rodaje de su banda habitual (Doug Lancio, Patrick O’Hearn o Kenneth Blevins), dando como resultado una propuesta magistral y con la clara sensación de estar consolidando su historia a cada nuevo paso que da.

Este es el contexto en el que surge “Mystic Pinball”, que se puede ver como el segundo capítulo de la colaboración con el productor Kevin Shirley, un experto en los sonidos duros (Joe Bonamassa, Iron Maiden, Dream Theater…) y que si ya en el anterior “Dirty Jeans and Mudslide Hymns” había dejado su sello haciendo más aguerrido el sonido del norteamericano, en este todavía hay pequeño  paso más en esa dirección, y la parte del álbum que opta por las construcciones más contundentes suenan realmente compactas e intensas.

Precisamente dentro de ese espectro musical se instalan temas como “We’re Alright Now”, puro rock americano con deje sureño en el que actualiza la tradición de bandas como Marshall Tucker Band y donde sobresale por encima de todo un adictivo estribillo. Los riffs que abren “Bite Marks” son puro hard-rock que hacen que el tema no se aleje en esencia de bandas como Aerosmith y ZZ Top.

En “My Business” , con los mismos mimbres que las anteriores, comienzan a entrar ritmos y cadencias propias del blues (esos aullidos a lo Howlin’ Wolf) , lo que dota a la composición de una melodía más trepidante. Pero donde se hará  más palpables esa influencia es en la oscura y misteriosa “Wood Chipper” (no extraña que la letra esté escrito desde el punto de vista de un muerto), con tonos a lo Captain Beefheart por momentos, y en “One of Them Damn Days”  con pura esencia a John Lee Hooker y su clásico boogie.

Pero si Hiatt no tiene problemas en desenvolverse en melodías rápidas y fuertes, donde de verdad expande toda su brillantez es cuando bajan algo las revoluciones. A medio camino de ambas “velocidades” se encuentra “Give It Up”, en la que si hasta ahora la banda sonaba a puro rock ahora se transforman con la misma eficacia a los sonidos country, destacando el manejo de la guitarra slide. En “It All Comes Back Someday” y “I Know How to Lose You” todavía no desaparece la electricidad aunque esta vez menos cortante y al servicio de medios tiempos, el primero repleto de épica y el segundo más nostálgico, que marcan uno de los momentos sobresalientes del disco. Algo aplicable también a “I Just Don’t Know What to Say” , perfectamente instrumentada, donde coquetea con tonalidades más soul.

La parte acústica y más cercana al folk y similares llega con el final del disco. “No Wicked Grin” es una delicada melodía, donde la voz del músico si hasta ahora se había expresado de una forma punzante ahora arrulla en este bello tema. “Blues Can’t Even Find Me” a pesar del título, se mueve por los mismos sonidos, con algo más de músculo, y de nuevo en otra demostración de buen gusto con la utilización de los instrumentos y sus capas sonoras.

La cultura norteamericana tiene muchas representaciones criticables tanto en su forma como en su fondo, pero también alberga en su interior creadores que van desde John Ford hasta Clint Eastwood, de William Faulkner a Cormac McCarthy o de Pete Seeger hasta los Drive By Truckers, que examinan a los personajes que pueblan las grandes llanuras y/o carreteras que forman su paisaje para, partiendo de lo local y llegando hasta lo universal, reflexionar sobre sus miserias, sus logros, sus contradicciones o sus temores. John Hiatt pertenece a ese grupo de artistas y cada nuevo disco, y este “Mystic Pinball” no es una excepción, acrecienta su leyenda.


Mystic Pinball
John Hiatt
12,58 euros

  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

ÉVÉNEMENTS

VINTAGE & COLLECTIONS

La fève, un sujet de convoitise...

A l’origine, elle n’était qu’une légumineuse, noire ou verte, glissée dans une galette. Au fil du temps, en plastique ou porcelaine, elle a pris toutes sortes de formes. Aujourd’hui, la fève est un véritable objet de collection. D’où vient-elle ? Comment est-elle fabriquée ? Des réponses....ici.

SORTIR À PARIS

La Cité des Sciences et de l'Industrie présente une exposition tout public à voir en famille autour d'un thème universel : la danse. Du flamenco à la danse classique, en passant par la salsa, le contemporain et la valse, la danse est un art à part entière, un moyen d'expression qui raconte tout par la gestuelle. Une exposition immersive qui fait bouger. Pour en savoir plus, ici.

 

BRÈVES

Les guitares de Jeff Beck aux enchères

Après celles d’Eric Clapton, David Gilmour, Mark Knopfler… c’est au tour des guitares de Jeff Beck d’être vendues aux enchères le 22 janvier prochain chez Christie’s.

 
« L’occasion cannibalise le livre et ceux qui le font exister »

Une étude publiée en 2024 par le ministère de la Culture montre qu’en 2022 un livre sur cinq a été acheté d’occasion, les auteurs ne touchant rien sur ces ventes. D'où le cri d'alarme de Christophe Hardy, Auteur et président de la Société des Gens de Lettres.

 
Meurtres de journalistes

Selon le rapport de l’Unesco, en 2022 et 2023, 162 journalistes ont été tués, soit un tous les quatre jours pour "avoir fait son travail essentiel de quête de vérité." ; 85 % de ces meurtres sont considérés comme non élucidés.

 
La France, pays « de lecteurs dévoués »
Selon une étude de la Fédération des libraires européens et internationaux (EIBF) 80 % des Français citent la recherche d’une « atmosphère agréable » comme première raison pour se rendre en librairie.
 
Argentine, un niveau de pauvreté inquiétant

Selon les dernières statistiques, 52,9% de la population vit désormais sous le seuil de pauvreté soit environ 15,7 millions d’Argentins. En 2023, ce chiffre était de 41,7 %.