09-05-2011 14:05:10

Màs de 80 000 personas en el SOS 4.8 de Murcia !

El 6 y 7 de Mayo se ha celebrado uno de los mayores festivales de España : el SOS 4.8 de Murcia. 45000 asistentes por dia ! Decepciones y virtudes bajo el lema de la SOStenibilidad , Arte contemporáneo y Reflexiónes.

Por Juana Martinez y Javier Molina (Murcia)


Si nos centramos en lo musical, el Festival ha mantenido, respecto a la edición anterior, un cartel bastante digno si tenemos en cuenta el efecto omnipresente de la crisis económica en todos los ámbitos de la cultura. A esto, se le debe unir un comentario sobre la organización. La palabra es impecable. Accesos al recinto, distribución de escenarios, cantidad de personal de asistencia, barras y urinarios. Todo en la organización de este festival hace que los alrededor de 45.000 asistentes por día solo tengan que preocuparse de disfrutar de las propuestas en el cartel. La fórmula seguida por los programadores se basa en una selección de bandas nacionales e internacionales de pop, rock y electrónica con, por qué no admitirlo, desigual interés y relevancia incluyendo siempre, algún nombre que pueda resaltar el caché del festival. En esta edición, recayó esta labor en los británicos Suede. La sensación tras su actuación fue un poco amarga. La gran entrega de Brett Anderson, el front-man de los londinenses, y la elección acertadísima del repertorio quedó deslucida por culpa de un horrible sonido durante todo el set. La culpa: su vuelo tuvo que desviarse por inclemencias meteorológicas en Madrid con lo que el grupo no pudo hacer la pertinente prueba de sonido. Eso fue el sábado. El viernes destacó (por aclamación popular) el pop electrónico de los norirlandeses Two Door Cinema Club, mientras que la esperada actuación de MGMT no convenció a la mayoría de asistentes. El pop electrónico y psicodélico (¿)de los americanos puede resumirse en el lema taurino “tarde de expectación, tarde de decepción”. El evidente empacho de este género prometía ser aliviado por los madrileños Vetusta Morla. Las innegables virtudes del grupo y de sus composiciones se pudieron apreciar de manera desigual a lo largo de su concierto. Antes, Yan Tierssen había ofrecido un set interesante pero poco apreciado por una parte del público que entiende que el súmmum de la intelectualidad es llevar gafas de pasta. El indie ibérico también estuvo representado por Triangulo de Amor Bizarro y la interesante aunque (a mi juicio) excesivamente aclamada propuesta de los catalanes Manel.

La autenticidad de Patti Smith !

Hablando de indie, en un festival de estas características, siempre hay que esperar algo de las propuestas que nos llegan de Reino Unido. Este año, las miradas sobre el indie UK se centraban en tres nombres: The Kooks, White Lies y The Editors. Todos ofrecieron sets correctos con buen sonido y llenos de referencias interesantes aunque obvias. The Kooks son un ejemplo del estilo adoptado por numerosas bandas británicas para intentar asaltar la portada del New Musical Express. Por su parte, tanto White Lies como The Editors, ofrecieron, en el escenario principal y de manera consecutiva unas actuaciones interesantes llenas de referencias a Joy Division y Echo and The Bunnymen. Los últimos incluso se permiten ciertos guiños a Talking Heads.

Entre lo más remarcable de esta edición del SOS 4.8, se encuentra la presencia de Patti Smith. La autenticidad, honestidad y sensibilidad fueron (como siempre) marcas en la aparición de la poetisa neoyorkina en Murcia. En una emocionante actuación junto a su inseparable Lenny Kaye en el auditorio cerrado que el festival reserva para actuaciones que todos los años devienen en memorables (recordamos aquí el paso de PJ Harvey y Mathew Herbert en 2009) la musa de NYC nos regaló interpretaciones impagables de sus himnos. Esas composiciones que aúnan la esencia del rock neoyorkino y los versos autodestructivos de su adorado Rimbaud. Junto al lujo (y honor) de poder ver a Patti Smith otra vez por tierras murcianas (estuvo con nosotros el verano pasado en el festival Mar de Músicas de Cartagena), el sábado fue una buena oportunidad para disfrutar de los catalanes Mujeres. En un cartel cargado de géneros difusamente definidos e irritantemente sobrevalorados, disfrutar del surf-pop-garaje-punk sixties troglodita de Mujeres, se me antoja, a lo menos, refrescante, directo, claro y sobre todo divertido. Un buen digestivo para un menú que empezaba a empachar a base de la omnipresente pretenciosidad y hedonismo de la era electrónica. Lo mismo puede decirse de los granadinos Lori Meyers. Situados en el escenario principal, defendieron con frescura y sin complejos un repertorio basado en su tercer y último LP. Sin sorpresas y lo que es mejor sin sobresaltos.

En definitiva, creo que el balance de esta edición del festival SOS 4.8 es netamente favorable para los asistentes, para la ciudad que lo acoge y para los organizadores. Acabado y en perspectiva, SOS 4.8 es un evento colectivo que suma en positivo, al que hay que mimar y afianzar y al que habrá que observar cómo evoluciona. Las bases son inmejorables.

Chillout dedicado a Nick Cave

Miriam Egea de acción cultural, nos acompaña en nuestra visita a la parte artística de esta edición, Miriam nos cuenta que este año el leit motiv del festival es la cultura dance, y así lo demuestran algunas de las obras que recorremos. Nos llama la atención una que pretende imitar una discoteca de los años setenta, resulta también interesante una habitación chillout dedicada a Nick Cave, en la que reposan algunos de los asistentes al evento, y finalizamos nuestro recorrido en una habitación plena de vinilos desparramados que constituyen una instalación claramente vinculada al objeto de este SOS 4.8 2011.

Más tarde conversamos con Dj DrGonzo Isnotadj, quien nos cuenta emocionado su primera experiencia como DJ en este festival, aunque ha comenzado algo nervioso, su selección musical ha llegado a los paladares de los asistentes, que le han despedido entre aplausos.

Las gentes del SOS 4.8 son de lo más variopinto, vemos desde viejos rockeros a adolescentes saltarines y emocionados que trasiegan entre excitados y confusos, de un escenario a otro para no perder comba.

Nos asomamos por el espacio Mustang, en el fondo la organización ha colocado una zona con instrumentos (batería, bajo y guitarra) en el que cualquiera puede probarse. Un grupo de jóvenes experimentan sus habilidades musicales atreviéndose con temas de Nirvana.

Seguimos por el recinto y paramos en la carpa Jack Daniels, dos DJs británicas, amenizan al personal eufórico con algún tema de Madonna, bien remezclado.

El hambre empieza a apretar y nos acercamos a un puesto que ofrece un producto típico murciano “El pastel de carne”. Con nuestro pastelico y cerveza en mano seguimos disfrutando de la música y de las gentes del SOS 4.8

Foto instalacion de vinyles - Dj Dr Gonzo Isnotadj con Miriam- © Javier y Juana


1
2
3

  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

ÉVÉNEMENTS

VINTAGE & COLLECTIONS

Quelques tubes qui ont marqué l'année 1966...

 « Black Is Black » des Bravos, « Summer In The City » des Loving Spoonfull ou encore « Mellow Yellow » de Donovan, Micmag vous propose de découvrir ou redécouvrir quelques uns des tubes qui ont ponctué l'année 1966. Souvenirs, souvenirs... La suite, ici

SORTIR À PARIS


Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »

Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.

« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
jusqu'au 28 septembre 2025
à la Cité de l’architecture et du patrimoine
Paris 16e

BRÈVES

Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.
 
Un biopic sur les Beatles

Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028.

 
La Finlande, pays le plus heureux du monde

Pour la huitième année consécutive, la Finlande a été désignée comme le pays le plus heureux du monde dans le rapport sur le boheur 2025 publié jeudi. La France est loin derrière, au 33e rang.

 
Le Printemps des Poètes
Le Printemps des Poètes, dont le thème est la poésie volcanique, se tient du 14 au 31 mars 2025, dans toute la France. Plus d'infos, ici.
 
« La France par ses contes »

Grasset lance « La France par ses contes », une collection dédiée aux contes et légendes régionaux. Les premiers paraîtront le 30 avril  et concerneront : la Loire, la Normandie, l’Outre-mer et les Pyrénées. La collection comptera 24 ouvrages.