España - Cine

Grandeur 70

Ramón Roy Bean, Culturamas - 31 de diciembre de 2012
Hay diversos formatos cinematográficos que han surgido y casi con la misma rapidez han desaparecido en la historia del cine, algunos como simples experimentos: «odorama»,
y otros que venían para quedarse como el «cinerama» o el «Grandeur 70»…

Y con la crisis llegó el 3D. Aunque fue en 1922 cuando se hicieron las primeras pruebas en Los Ángeles, parece que es ahora cuando se asienta definitivamente. Cameron abrió el camino con una historia hecha para sacarle brillo al “sistema”, aunque ahora la tendencia parece estar cambiando y el “sistema” se está poniendo al servicio de la historia. Pero lo que quiero comentar es otra cosa, son los diversos formatos cinematográficos que han surgido y casi con la misma rapidez han desaparecido en la historia del cine, algunos como simples experimentos: “odorama”,  y otros que venían para quedarse como el “cinerama”o el  “Grandeur-70 ”, este último severamente afectado por la caída de la bolsa en el 29. Sus producciones se detuvieron  radicalmente.

Estos días ha caído en mi poder la versión de The big trail (R. Walsh) en Grandeur-70. Al menos para los que como yo sólo conocían la versión en 4:3, poder disfrutar de nuevo de toda la épica, caravanas cruzando de este a oeste,  pioneros en lucha contra los elementos,  los bellos escenarios nevados en un inmaculado Blanco y Negro , con espectaculares tomas desde lo alto de unos infranqueables riscos, mediante unas grúas improvisadas para descender los carromatos, toda una aventura, y verla en el formato para el que fue realizada se convierte en puro espectáculo.

Con la llegada del sonoro y el convencimiento de que la película en 35 mm. tenía los días contados, la mayoría de los grandes estudios americanos, entre 1929 y 1930, tuvieron la oportunidad de desarrollar un nuevo sistema panorámico, que desbancara al relativamente nuevo Movietone  de 35 mm. que ya grababa el sonido en banda lateral, y venía a su vez de suplantar al Vitaphone. La Fox ideó el sistema ”Grandeur fox” o ”Grandeur 70″, pero tuvo una vida efímera, debido a la influencia, comentábamos antes,  de la gran depresión; eran tiempos de crisis que por supuesto también llegaban al cine.

The big trail se estaba rodando con el nuevo sistema, Grandeur-70, con pista de sonido múltiple, y su destino era ser exhibido en una gran pantalla panorámica. Pero aunque era el último grito, técnicamente hablando, los efectos de la comentada crisis continuaban haciendo mella y era poco probable que las salas de cine estuviesen a favor de realizar un gran desembolso para dotarse con el equipamiento necesario para la reproducción. Previendo este problema, la compañía decidió hacer un rodaje doble, es decir, en ambos sistemas. El sistema de 35 mm fue rodado por el director de fotografía Lucien Andriot y del nuevo formato se haría cargo Arthur Edeson.

Por si esto fuera poco, esta gran epopeya destinada a convertirse en superproducción se estaba rodando en varias versiones alternas: francesa, italiana y alemana, con directores  de segunda unidad. David Howard realizó la versión en lengua hispana, estrenada tiempo después en nuestro país, con el título de La gran jornada/ Horizontes nuevos. No dispongo ni encuentro fecha del estreno, pero sí  cierta controversia. Por lo visto, se estrenó primero una versión muda del original y que titularon La gran jornada. Como digo, sobre este tema encuentro disparidad de versiones, al parecer por estrenarse primero esa versión muda, la copia realizada con actores de habla hispana no podía llamarse de la misma manera, y pasó a llamarse Horizontes nuevos. Total, un rollo,  y el caso es que tenemos una misma película (o casi) titulada y estrenada de tres formas distintas: muda, en versión castellano ( adaptada con actores de habla hispana) y luego la original, la que todos conocemos.

Pero sigamos con la crisis: los propietarios de los cines, que aún estaban recuperándose de la inversión de reconvertir sus salas al sonoro, no estaban dispuestos de ninguna forma a gastarse el dinero en un nuevo equipo de producción necesario para exhibir la cinta en el nuevo formato, sólo en N.Y. y Los Ángeles, y encima, para recuperar el coste de la instalación, subieron desmesuradamente el precio de las entradas, algo que supuso definitivamente la sentencia de muerte para The big trail version Grandeur.

El MOMA, en esa elogiable sección destinada a rescatar, recuperar y adecentar viejos filmes, decidió hace unos años trabajar sobre la versión en 70 mm, ahora en los archivos del museo y que proyectan de vez en cuando, como se puede ver en su página. De todas formas se nos ha dado la oportunidad de recuperarla  en DVD gracias a una Edición especial de dos discos.
En el año 2006 la biblioteca del congreso decidió seleccionarla para su National film regristry, como película a conservar.
Por lo visto, hay westerns que tienen una halo maldito y destructivo , imagino que The big trail fue en los años 30, el Heaven’s Gate fue el de los 80′s.

(1) Fotografía «The film of the future» via Crítical Flicker!
(2) Esquema comparativo via «Wide film cinematografic»
(3) Bibliografía: Javier Coma (Diccionario del Western Clásico)
J.M Latorre. R. Walsh· El mundo en sus manos.
J. Tejero Duke: la leyenda de un gigante
Revista Nickelodeon «El western»

  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

ÉVÉNEMENTS

VINTAGE & COLLECTIONS

Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps

Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici.

SORTIR À PARIS


Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »

Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.

« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
jusqu'au 28 septembre 2025
à la Cité de l’architecture et du patrimoine
Paris 16e

BRÈVES

Elvis Presley : un nouveau film-concert

Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972

 
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business !
 
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York.
 
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.
 
Un biopic sur les Beatles

Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028.