- Portraits Raul Rodriguez : " Mi ligazón con el teatro ruso es muy fuerte "Marie Torres - 10 novembre 2020 Hoy conversamos con Raúl Rodríguez Da Silva, un actor, director de teatro y pedagogo teatral uruguayo, quien hace muchos años está ligado a la cultura rusa y en particular a su teatro.
![]() Raúl Rodríguez Da Silva nació el 19 de mayo de 1943 en la ciudad de Durazno. Si su laboral transcurre en el campo del teatro y los medios de comunicación, se dedicó tambien à la vida militante. Fue miembro de la guerrilla uruguaya Movimiento de Liberación Nacional —Tupamaros - en la década del 60. En 1972, fue detenido en Uruguay y liberado. Fue al Chile, donde tras el golpe de Estado fue apresado y liberado por mediación del diplomático sueco Harald Edelstam. De nuevo en Uruguay para reorganizar el movimiento Tupamaros, fue apresado en 1975 y paso 10 años en prisión hasta la amnistía posdictadura en 1985. Más tarde se alejó de ese grupo político y en 2009 fue candidato a la presidencia por el izquierdista partido Asamblea Popular, para poco después retirarse de la política. Tras su liberación desarrolla durante varios años una labor de gestión, docencia y dirección teatral, y el Ministerio de Educación y Cultura lo contrata para una tarea docente en Paysandú en donde crea el Taller de Teatro de Paysandú. ¿Desde cuándo hace teatro? Raúl Rodríguez Da Silva: Mi vida vinculada a las artes escénicas comenzó prácticamente cuando tenía 11 años, participando en un ciclo de radioteatros integrados por niños, para luego a los 15 años trasladarme a la capital de mi país, Montevideo, para comenzar mis estudios teatrales. ¿Qué puede decir del teatro popular de América Latina? R.RdS: El teatro latinoamericano ha sido un teatro de mucha fertilidad, un teatro muy creativo en general, y que ha procurado trasladar a la escena los problemas de nuestro continente. También por eso ha sido un teatro perseguido por las dictaduras que han asolado a Latinoamérica.Esto fue muy claro en la década del 60/70 donde ese teatro llegó a sus mayores niveles de calidad artística y de influencia en el público. Luego en la década del 90 y con el neoliberalismo que comenzó a imponerse en el continente , crecieron las influencias de la ideología y la estética que lo acompañaba: el posmodernismo. Eso fracturó en gran medida la influencia del teatro en el público, formando un teatro de élite, y de iniciados en un código intraducible para las capas populares, Eso obviamente alejó al gran público del teatro. Ahora estamos procurando salir de esa influencia negativa, pero no es fácil, porque esa estética cuenta en general con el apoyo oficial y privado. ¿Hace tiempo que tiene una relación cultural y teatral con Rusia. Promoviste la obra de Fiódor Dostoievski en Latinoamérica y has sido invitado a diversos festivales y temporadas anuales en Moscú, para poner en escena obras tanto uruguayas como de dramaturgos rusos. ¿Podría decirnos algo más sobre el tema? R.RdS: Mi ligazón con el teatro ruso es muy fuerte. Se puede decir que principalmente mi contacto y estudio en el Instituto Ruso de las Artes Teatrales, el GITIS de Moscú, cambió totalmente mi óptica del arte teatral, y en particular de la formación teatral. Mi encuentro con Konstantín Stanislavski y su Sistema fue fundamental para mi labor en Uruguay, y el resto de Latinoamérica. transformándome en un verdadero misionero del mismo. He impartido clases en GITIS, puesto en escena varias obras con artistas profesionales de Rusia, y hoy por hoy tengo un Studio Teatral en Moscú en el Teatro Estatal de Armen Dzhigarkhanian para estudiantes y artistas latinoamericanos, y de habla hispana en general, y también rusos. Ha sido una labor consciente también servir de nexo en la medida de mis posibilidades, entre la cultura rusa y la latinoamericana. He puesto en escena en Uruguay y Latinoamérica, obras clásicas de dramaturgia rusa ( Chejov, Pushkin, Dostoeivski, Gorki, etc) y en Rusia, obras teatrales de Uruguay y de Latinoamérica. ¿Y desde septiembre 2018, forma parte de la Asociación de Escritores en Rusia, siendo el primer latinoamericano en obtener esta relevante distinción. ¿Cómo lo vivió ? Cuál es tu misión ? R.RdS: Primero aclaro que nuestro Gremio tiene también en su integración a dramaturgos, críticos y directores de teatro. El hecho de integrar esa asociación como el único latinoamericano, y también como el único no ruso, ha sido y lo viví como un premio a mi trayectoria. También implica la responsabilidad de divulgar la actual dramaturgia de Rusia en mi continente, concretando la traducción de esas obras al idioma español. Haciéndosela llegar a mis colegas latinoamericanos. Por otra parte en mi Studio en Moscú he priorizado dentro de mi trabajo, el tomar en cuenta los textos de la dramaturgia contemporánea rusa. En 2021 celebraremos el bicentenario del nacimiento de Dostoievski, ¿tienes un proyecto? ¿En la situación mundial actual, diría usted, como Dostoievski, la belleza – o la cultura – salvará el mundo? R.RdS: Totalmente de acuerdo con Dostoievski. El mundo se oscurece por momentos, se oscurece en todos los sentidos, en lo político, en lo ideológico, en lo moral incluso, perdiendo hasta los atributos propios del ser humano. Es la cultura y el arte en particular quien vuelve a recrear ese mundo, presentándonoslo con la luminosidad y la belleza que le hace a uno vivirlo con alegría, y decir con nuestra Violeta Parra : Gracias a la vida ¡¡ "Ese vídeo en Youtube no refleja con exactitud lo que fue nuestro trabajo con Crimen y Castigo. Fue un video hecho a las apuradas en un ensayo por la presión de un Festival de Ecuador, que nos lo pedía de urgencia. Luego hubieron cambios en el texto, en los personajes ( y sus intérpretes) así como en la misma puesta en escena. Con esa otra versión fue que viajamos a Rusia y Bielorrusia en el 2012." Raul Rodriguez Propos recueillis par Marie Torres www.micmag.net
|
L’exposition numérique rend hommage aux deux passions de Klee, la musique et la peinture, et révèle les gammes pictural...
Photo extraite du film de Mario Grave - S'abonner sur notre canal Youtube pour avoir accès à nos films :
Au cœur de la meseta du Nouveau-Mexique au sud des Etats-Unis, Mink un photographe français partage sa vie av...
A la découverte des cultures de pays méconnus de la planète. Micmag a fait ses valises pour se rendre entre Asie et Eur...
Qualité de vie-Innovations-Dangers-Démesure- joie de vivre-UN DOSSIER MICMAG
![]() José Requena : « La musique de Jeff'ELO pour n'importe lequel de ses fans est pure magie » ELO España célèbre aujourd'hui, 20 mai, son 24e anniversaire ! Rencontre avec José Requena, son créateur, un homme passionné et passionnant. Lire ici, la version française / Lea aquí, la versión en español |
![]() Ramsès et l’or des Pharaons |
Paris-Match- virage à l'extrême-droite
Le magazine parisien Paris-Match est devenu un porte voix de l'extrême-droite depuis la prise en main de V. Bolloré, nouveau maître à bord. |
Les combattants Théchènes Tik Tok en Ukraine
|
Jimi Hendrix bientôt en bande dessinée
Le 19 octobre paraîtra Kiss The Sky, une nouvelle bande dessinée - Mezzo (dessin, couleurs) et J.M. Dupont (scénario) sur le parcours de Jimi Hendrix. |
Roy Orbison : pur rock
Ce documentaire présente un émouvant portrait de Roy Orbison, de ses proches et des artistes qui l'ont connu. Sur Arte le 5/08 et disponible en replay jusqu'au 13/12/22. Roy Orbison : pur rock - De "Pretty Woman" à "Only the Lonely" : des tubes de légende - Regarder le documentaire complet | ARTE |
Des sommes colossales pour Basquiat
Jean-Michel BASQUIAT pèse à lui seul 14% du Marché de l’Art Contemporain mondial. Trois toiles remarquables de cet artiste ont dépassé cette année à Hong Kong les 35m$ chacune. Nouvelle place forte pour la vente des plus beaux Basquiat, Hong Kong fait désormais le bonheur des collectionneurs asiatiques, |