Francia - Voz Libre Periodista violada en Egipto denuncia la censura de su caso en FranciaPES Madrid - 13 de diciembre de 2012 El 25 de noviembre de 2011, la periodista Caroline Sinz fue violentamente golpeada y violada cuando se encontraba en medio de la multitud, efectuando un reportaje sobre los indignados de la Plaza Tahrir. Un año después asegura haber sido censurada por su redacción
![]() El 25 de noviembre de 2011-cuenta la página digital Arret su images-, la periodista Caroline Sinz fue violentamente golpeada y violada cuando se encontraba en medio de la multitud, efectuando un reportaje sobre los indignados de la Plaza Tahrir. Un año después asegura haber sido censurada por su redacción: “Al final del reportaje quise hablar de la agresión, explicando brevemente en qué condiciones habíamos grabado las últimas imágenes”. Y entonces fue cuando le dijeron que no debía utilizar la palabra violación porque “Resultaría muy abrupto para los telespectadores. No querríamos que llevaras la etiqueta “violada” en la frente”. Contactado por la publicación, Pascal Golomer, director de la redacción de France 3, “confirma haber decidido cortar el final del reportaje”… pero niega que se tratara de censura. Según dice, la periodista no podía demostrar lo que le había pasado…“Todo el problema -añade- reside en el hecho de que ella era a la vez víctima y periodista. ¿Quién hablaba, la víctima o la reportera?... además pensaba en su familia, que se iba a enterar por la televisión de lo que le había pasado…”. En aquel momento, la presentadora del canal habló de la violenta agresión sufrida por dos periodistas, sin precisar más, y terminó diciendo que ya se encontraban en su hotel, completamente seguras “como si todo hubiera terminado -dice ahora Caroline Sinz- mientras que yo me sentía destruida”. Mientras continuaba en El Cairo, insistió a sus jefes en la necesidad de contar lo ocurrido; finalmente accedieron a que lo hiciera en el informativo de la noche siempre que fuera capaz de “guardar distancias y lo hiciera en términos muy escogidos y púdicos”. También le dijeron que no utilizara la palabra “violación” sino “agresión sexual”. Pocos días después de ocurrir los hechos, Caroline Sinz relató lo ocurrido al semanario Télérama: “primero me rodeó un grupo de jóvenes, luego se les unieron algunos hombres más viejos. Eran como medio centenar, me desgarraron la ropa, me quitaron los vaqueros y la ropa interior. Me violaron con los dedos durante 45 minutos. La multitud, en torno, aplaudía. Creí que me iba a morir. Me colgaba del brazo de un hombre que intentaba sacarme de allí. Fueron varios quienes lo intentaron. Finalmente lo consiguieron. Me metieron en una ambulancia. La multitud golpeaba desde fuera para intentar sacarme. Querían lincharme. Realmente estuve a punto de morir”. Recordemos, dicen en Arret sur images, que una violación no es sinónimo de agresión sexual, y que existe violación desde el momento en que hay penetración, incluida la digital, tal y como dice Caroline Sinz que le ocurrió (y como consta en la denuncia “por violación” que presentó en el momento de ocurrir los hechos). La periodista estadounidense Lara Logan contó su violación en la misma Plaza Tahrir, en mayo de 2012, un mes después de los hechos, en el programa donde trabaja, 60 minutos, “entre otras cosas porque quería acabar con el código de silencio que rodea la violencia sexual que se comete con mujeres periodistas”. Caroline Sinz ha conseguido después que la trasladaran a otro de los canales públicos, France 2, denunciando la falta de “comprensión, apoyo y solidaridad de algunos colegas”, que se “burlaban” y “ponían en duda su palabra”: “La violación –ha dicho ahora en un coloquio organizado con motivo del día Internacional por la eliminación de la violencia contra las mujeres- es vergonzosa, es tabú. Si me hubieran disparado habría sido mucho más glorioso”. |
Du 7 au 30 juillet 2022 au théâtre des Corps Saints (Avignon).
Photo extraite du film de Mario Grave - S'abonner sur notre canal Youtube pour avoir accès à nos films :
Au cœur de la meseta du Nouveau-Mexique au sud des Etats-Unis, Mink un photographe français partage sa vie av...
A la découverte des cultures de pays méconnus de la planète. Micmag a fait ses valises pour se rendre entre Asie et Eur...
![]() Flirt avec le rock anglais - Entre succès & histoires pimentées Qu'auriez-vous- ou qu'avez-vous - écouté dans les années 60 ou 70 ? Micmag remonte le temps et revient sur les titres qui ont le plus marqué l'histoire du rock and roll et vous livre leur "petite" histoire... La suite, ici. |
![]()
Paris - Jusqu'au 12 juillet 2022
Gaudi
Le musée d’Orsay accueille la première grande exposition consacrée à Antoni Gaudí organisée en France à Paris depuis cinquante ans. Elle offre une nouvelle vision de l’artiste en tant que figure unique et singulière, un génie non isolé ayant exercé dans une Catalogne en plein bouleversements sociaux, politiques et urbanistiques. Pour en savoir plus, ici. Musée d'Orsay |
Des sommes colossales pour Basquiat
Jean-Michel BASQUIAT pèse à lui seul 14% du Marché de l’Art Contemporain mondial. Trois toiles remarquables de cet artiste ont dépassé cette année à Hong Kong les 35m$ chacune. Nouvelle place forte pour la vente des plus beaux Basquiat, Hong Kong fait désormais le bonheur des collectionneurs asiatiques, |
Le Saint-Pétersbourg Festival Ballet contre la guerre
En tournée en France, le Saint-Petersbourg Festival Ballet observe, avant chaque représentation, une minute de silence avant de lancer le spectacle avec l'hymne national ukrainien. |
Guerre en Ukraine
La statue de Vladimir Poutine retirée du musée Grévin. C'est la première fois que le musée retire un personnage en lien avec des événements historiques. |
Un dessin de Dürer vendu 26 euros dans un vide-greniers
Estimée à plus de 8 millions d'euros, la « Vierge à l’enfant » d'Albrecht Dürer a été acquise en 2017, lors d'un vide-greniers, pour la modique somme de… 26 euros. Aujourd'hui, elle se trouve dans une galerie londonienne. |
Journée nationale contre le harcèlement scolaire
Depuis le 1er janvier 18 enfants se sont suicidés en France et, chaque année, plus de 700 000 élèves sont victimes de harcèlement scolaire soit près d'un enfant sur dix. En savoir plus, ici. |