Francia - Voz Libre

Periodista violada en Egipto denuncia la censura de su caso en Francia

PES Madrid - 13 de diciembre de 2012
El 25 de noviembre de 2011, la periodista Caroline Sinz fue violentamente golpeada y violada cuando se encontraba en medio de la multitud, efectuando un reportaje sobre los indignados de la Plaza Tahrir. Un año después asegura haber sido censurada por su redacción
PES.- “Si me hubieran disparado, habría sido mucho más glorioso”. Tiene razón, la periodista Caroline Sinz, del canal público France 3, no resultó muerta, ni herida, solo violada cuando hace un año informaba desde la Plaza Tahrir de El Cairo. Transcurridos doce meses de los hechos, la periodista denuncia la actitud de la redacción que la desplazó a Egipto como enviada especial y después le pidió que evitara mencionar la palabra “violación” en el momento de contar lo sucedido.

El 25 de noviembre de 2011-cuenta la página digital Arret su images-, la periodista Caroline Sinz fue violentamente golpeada y violada cuando se encontraba en medio de la multitud, efectuando un reportaje sobre los indignados de la Plaza Tahrir. Un año después asegura haber sido censurada por su redacción: “Al final del reportaje quise hablar de la agresión, explicando brevemente en qué condiciones habíamos grabado las últimas imágenes”. Y entonces fue cuando le dijeron que no debía utilizar la palabra violación porque “Resultaría muy abrupto para los telespectadores. No querríamos que llevaras la etiqueta “violada” en la frente”.

Contactado por la publicación, Pascal Golomer, director de la redacción de France 3, “confirma haber decidido cortar el final del reportaje”… pero niega que se tratara de censura. Según dice, la periodista no podía demostrar lo que le había pasado…“Todo el problema -añade- reside en el hecho de que ella era a la vez víctima y periodista. ¿Quién hablaba, la víctima o la reportera?... además pensaba en su familia, que se iba a enterar por la televisión de lo que le había pasado…”. En aquel momento, la presentadora del canal habló de la violenta agresión sufrida por dos periodistas, sin precisar más, y terminó diciendo que ya se encontraban en su hotel, completamente seguras “como si todo hubiera terminado -dice ahora Caroline Sinz- mientras que yo me sentía destruida”. Mientras continuaba en El Cairo, insistió a sus jefes en la necesidad de contar lo ocurrido; finalmente accedieron a que lo hiciera en el informativo de la noche siempre que fuera capaz de “guardar distancias y lo hiciera en términos muy escogidos y púdicos”. También le dijeron que no utilizara la palabra “violación” sino “agresión sexual”.

Pocos días después de ocurrir los hechos, Caroline Sinz relató lo ocurrido al semanario Télérama: “primero me rodeó un grupo de jóvenes, luego se les unieron algunos hombres más viejos. Eran como medio centenar, me desgarraron la ropa, me quitaron los vaqueros y la ropa interior. Me violaron con los dedos durante 45 minutos. La multitud, en torno, aplaudía. Creí que me iba a morir. Me colgaba del brazo de un hombre que intentaba sacarme de allí. Fueron varios quienes lo intentaron. Finalmente lo consiguieron. Me metieron en una ambulancia. La multitud golpeaba desde fuera para intentar sacarme. Querían lincharme. Realmente estuve a punto de morir”.

Recordemos, dicen en Arret sur images, que una violación no es sinónimo de agresión sexual, y que existe violación desde el momento en que hay penetración, incluida la digital, tal y como dice Caroline Sinz que le ocurrió (y como consta en la denuncia “por violación” que presentó en el momento de ocurrir los hechos). La periodista estadounidense Lara Logan contó su violación en la misma Plaza Tahrir, en mayo de 2012, un mes después de los hechos, en el programa donde trabaja, 60 minutos, “entre otras cosas porque quería acabar con el código de silencio que rodea la violencia sexual que se comete con mujeres periodistas”.

Caroline Sinz ha conseguido después que la trasladaran a otro de los canales públicos, France 2, denunciando la falta de “comprensión, apoyo y solidaridad de algunos colegas”, que se “burlaban” y “ponían en duda su palabra”: “La violación –ha dicho ahora en un coloquio organizado con motivo del día Internacional por la eliminación de la violencia contra las mujeres- es vergonzosa, es tabú. Si me hubieran disparado habría sido mucho más glorioso”.

  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

ÉVÉNEMENTS

VINTAGE & COLLECTIONS

Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps

Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici.

SORTIR À PARIS


Paris - jusqu'au 11 janvier 2026
« Le mystère Cléopâtre », jusqu'au 11 janvier 2026 à l'Institut du Monde Arabe.

C'est une exposition entre mythes et histoire sur la célèbre reine d'Egypte que propose l'Institut du Monde Arabe. Son nom et sa légende ont traversé les siècles : Cléopâtre VII a régné sur l'Egypte antique, il y a plus de 2 000 ans. La mythique souveraine de la dynastie des Ptolémées est l'une des figures les plus connues du monde antique, mais la réalité n'étaye pas toujours les nombreuses histoires que l'on raconte sur elle. Lire la suite, ici.

BRÈVES

4e Conférence mondiale pour l'égalité femmes-hommes

Parus accueille les 22 et 23 octobre 2025 les représentants d'une quinzaine de nations pour la 4e Conférence ministérielle des diplomaties féministes qui vise à mettre en place une action mondiale face aux blocages et aux reculs des droits des femmes.

 
Elvis Presley : un nouveau film-concert

Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972

 
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business !
 
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York.
 
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.