- Musica

David Bowie: el Duque blanco ya es negro

Octavi Franch, Culturamas - 12 de enero de 2016
10 de enero 2016. Una fecha maldita que, por desgracia, recordaremos todos los amantes de la buena música y del arte por extensión. El Duque Blanco nos ha dejado para engrosar un Cielo cada día más repleto de estrellas. David Bowie,sin duda,es una de las más destacadas de todo el final del siglo XX.

Me hago cargo que desde ayer día 11 están publicando y se publicarán un montón de artículos informativos sobre la muerte del mito artístico David Bowie, pero muy lejos de ser un aprovechado de las circunstancias, mi obligación moral es hacerle este exiguo homenaje, ya que era uno de los artistas que más he admirado en mi vida.

Como músico, no soy nadie para hablar de él dado que ya está todo dicho: hizo la música que le dio la gana, cuando quiso y con los músicos que escogía a dedo, porque todo el mundo quería trabajar con él. David Bowie es el padre del glam-rock, y esto significa que entre otras cosas que es el descubridor y mentor del grupo más importante de la historia de este tipo de rock estrafalario en las formas y los colores y amable con sus letras y composiciones: los KISS (que a la vez son los progenitores musicales de Van Halen, pero eso es otra historia). Además, cabe destacar su conexión “berlinesa” con Brian Eno y ser uno de los culpables del exitazo Under Pressure de The Queen.

Desde que volví a la música en clave doméstica, hace un año aproximadamente, la primera canción que versioné (como regalo para mi mujer, ya que sabía de antemano que la gustaba mucho, tanto el propio tema musical como su creador como personaje) fue, justamente, Space Oddity. No me quedó tan bien como el grandísimo e idolatrado (haga lo que haga) Peyo, pero creo que es muy digna.

De su música, a mí particularmente me encanta su época de Tin Machine, la más cañera que recuerdo de toda su trayectoria. Ya sé que está considerada un fracaso a todos los niveles, pero pienso que en aquella época (finales de los 80) fue totalmente transgresora y que, poco después, muchos grupos los copiaron y se dejaron influenciar por su elegancia y aquel sonido tan contundente tan como limpio como definitivo. Evidentemente, se notaba mucho en aquellas producciones y giras que la base rítmica de la banda provenía de otro genio de la época, uno de los pocos comparables a David Bowie; estamos hablando, lógicamente, de Iggy Pop.

Lo que más mal me sabe (aparte de su muerte antes de tiempo, aunque está claro que a los 69 años había vivido mucho más a todos los niveles que cualquier persona normal) es que nunca lo pude ver en directo. Antes de escribir este artículo, he estado repasando los conciertos que había hecho en España y he entendido, enseguida, porque no coincidimos en un escenario: la única vez que actuó en un lugar habitual para un concierto para mí (Barcelona) fue el año 1990, y yo desgraciadamente no empecé a ir a conciertos a saco hasta un año más tarde. Ya me extrañaba que no le hubiera ido a ver cuando sí he conseguido ver, por los pelos, otros mitos del rock y del pop del mismo calibre como Sting, Eric Clapton, Bruce Springsteen, Phil Collins, Michael Jackson o Tina Turner, entre otros.



  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

Eventos

Mundo vintage (clicar no título)

Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps

Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici.

Destaques de París


Paris - jusqu'au 11 janvier 2026
« Le mystère Cléopâtre », jusqu'au 11 janvier 2026 à l'Institut du Monde Arabe.

C'est une exposition entre mythes et histoire sur la célèbre reine d'Egypte que propose l'Institut du Monde Arabe. Son nom et sa légende ont traversé les siècles : Cléopâtre VII a régné sur l'Egypte antique, il y a plus de 2 000 ans. La mythique souveraine de la dynastie des Ptolémées est l'une des figures les plus connues du monde antique, mais la réalité n'étaye pas toujours les nombreuses histoires que l'on raconte sur elle. Lire la suite, ici.

Notícias

4e Conférence mondiale pour l'égalité femmes-hommes

Parus accueille les 22 et 23 octobre 2025 les représentants d'une quinzaine de nations pour la 4e Conférence ministérielle des diplomaties féministes qui vise à mettre en place une action mondiale face aux blocages et aux reculs des droits des femmes.

 
Elvis Presley : un nouveau film-concert

Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972

 
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business !
 
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York.
 
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.