14-03-2011 15:23:16

El Plastidepop, festival indie de Zaragoza- engancha !

“El Plastidepop” a orillas del rio Ebro en Zaragoza con 8 años de vida sube en intensidad. Grupos internacionales y otra forma de consumo de mùsica ! Micmag os ofrece 2 entradas.

Por Juana Martinez (Desde Murcia)


El Plastidepop de Zaragoza, desde el inicio, fue crear un encuentro con la música indie en la ciudad del Ebro. Sus comienzos fueron en el año 2004, por lo que es relativamente joven , y en aquel momento empezó celebrándose en la sala Oasis club teatro, un teatro cabaret de principios de siglo XX, que se ha convertido en uno de los sitios de referencia musical en Zaragoza. Actualmente su ubicación radica en las playas del Ebro, un entorno más que especial para disfrutar de la música en vivo.

Por su cartel han pasado y pasan bandas españolas de gran prestigio como Niños Mutantes, Lori Meyers, La bien querida, Nosoträsh y un largo etc., y este año por primera vez en el festival gozarán de la presencia de bandas internacionales como los finlandeses Cats On Fire y los galeses Los Campesinos ! En muchos casos son formaciones que aun no han dado el salto a los grandes festivales, pero que sin embargo disfrutan de gran calidad y profesionalidad, muchas veces incluso por encima de algunos grupos que participan en los grandes eventos y que simplemente gozan de gran reputación debido a las grandes promociones que en ocasiones nos llegan desde la prensa musical del Reino Unido. Los organizadores (Carolina Gutiérrez, una de las ideólogas junto con su socio Guillermo Fernández (Willy) de este pequeño, aunque muy interesante festival, nos cuentan de primera mano sus impresiones y su experiencia al frente de este proyecto que ya dura ocho años. Aunque tienen profesiones que poco se acercan al mundo de la música, ella agente de seguros y él odontólogo, su pasión por ella les llevó a crear esta idea que cada año crece más y más, y cuyo límite desconocemos, si es que lo tiene.

Micmag : ¿Cómo se os ocurrió la idea de montar un festival de estas características?

Tanto Willy como yo somos muy festivaleros y siempre nos preguntábamos por qué en nuestra ciudad no se celebraba ningún festival de estas características, hasta que un día nos lo planteamos en serio y pensamos "Si Mahoma no va a la montaña, la montaña irá a Mahoma..." 

M.: ¿Cómo hacéis la elección de la bandas? ¿Tenéis algún buscador de talentos o contactáis con promotores?

La selección de bandas, la hemos hecho siempre basándonos en nuestros gustos. Además nunca nos ha gustado repetir, puesto que hay tantas bandas que merecen la pena en nuestro país que queríamos traer siempre grupos nuevos y a ser posible, que no hubieran tocado nunca en Zaragoza. Si hacemos un balance hemos traído unas 50 bandas en siete años que no está nada mal. El contacto con los grupos es a través de sus myspace, o facebook...o buscamos su promotora y nos ponemos directamente a hablar con ellos. La contratación de los grupos es lo más agradable del festival, normalmente se portan de maravilla.

M : Dime, ¿es fácil compaginar tu trabajo habitual con el montaje de un festival de estas características?

Es complicado compaginarlo, pero sacamos horas de debajo de las piedras. Además cada año nos ayuda más gente y el trabajo se puede repartir entre varios.

M : Ahora pasamos a un tema fundamental, el dinero, ¿cómo os financiáis? ¿Existe colaboración institucional u os encargáis vosotros de todo?

Cuando las cosas van mal, nosotros nos encargamos de todo, es decir, lo ponemos de nuestro bolsillo, y cuando las cosas van bien, se destina a la propia Asociación para la siguiente edición. Este tema es el más desagradable del festival. Cada año es más complicado que instituciones privadas apoyen este tipo de eventos, y si lo hacen es insuficiente, aunque no nos podemos quejar. Y respecto a las instituciones públicas pues más de lo mismo, hay tantos proyectos que apoyar en la ciudad que hay que repartir el dinero, y toca a poco. Con todo esto y la venta de entradas intentamos sacar el festival adelante.

M : ¿Qué consideras qué aporta de diferente o especial PLASTIDEPOP con respecto a otros festivales que se celebran en España?

Lo que más me gusta del Plastidepop es lo cercano que es. Este año es el primero que nos hemos lanzado a contar con grupos internacionales, esperamos que se encuentren a gusto y el público los disfrute. El festival al ser tan familiar te da la oportunidad de relacionarte con los grupos y tomarte una copa con ellos. Se respira muy buen ambiente, y buen humor. El que viene repite seguro. El Plastidepop engancha.

M : Y por último ¿qué destacarías del cártel de este año?

Este año el cartel tiene mucha fuerza musicalmente hablando. ùGrupos como Nadadora, #Fo, o The Cigrones tienen una intensidad en el escenario que sorprenderá a todos, estoy segura. Maga ante todo son músicos con mayúsculas, y envuelven con sus directos a todos aquellos que les disfrutamos. El pop más alegre' y contagioso está de mano de Capitán Sunrise que abrirán la octava edición, Estereotypo son sinónimo a fiesta, y los grupos internacionales Cats On Fire y Los Campesinos! creo que van a ser la sensacion del festival, aunque sólo sea porque bandas de este calibre pisan Zaragoza por primera vez. No quiero olvidarme de los dj's que son los que tienen el papel más difícil, mantener la juerga hasta altas horas de la madrugada, les encanta pinchar en nuestro festival, y a nosotros que pinchen, por algo será.

“ El festival Plastidepop se celebra los días 1 y 2 de abril de 2011 en Las Playas (Zaragoza).” Oferta de 2 entradas para los lectores de micmag.

Photo 1 grupo Superstar 2 - 2 Los campesinos- 3 : Maga - 4 Cats on fire - 5 Capitan - Encima : Nadadora

1
2
3
4
5
6
 

Events

Vintage world (Click on the title)

Quelques tubes qui ont marqué l'année 1968...

« Words » des Bee Gees, « Rain and Tears » des Aphrodite's child ou encore « Congratulations » de Cliff Richard, Micmag vous propose, cette semaine, de découvrir ou redécouvrir quelques uns des tubes qui ont ponctué l'année 1968. Souvenirs, souvenirs, la suite, ici


Going out in Paris


Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »

Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.

« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
jusqu'au 28 septembre 2025
à la Cité de l’architecture et du patrimoine
Paris 16e

News flash

Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.
 
Un biopic sur les Beatles

Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028.

 
La Finlande, pays le plus heureux du monde

Pour la huitième année consécutive, la Finlande a été désignée comme le pays le plus heureux du monde dans le rapport sur le boheur 2025 publié jeudi. La France est loin derrière, au 33e rang.

 
Le Printemps des Poètes
Le Printemps des Poètes, dont le thème est la poésie volcanique, se tient du 14 au 31 mars 2025, dans toute la France. Plus d'infos, ici.
 
« La France par ses contes »

Grasset lance « La France par ses contes », une collection dédiée aux contes et légendes régionaux. Les premiers paraîtront le 30 avril  et concerneront : la Loire, la Normandie, l’Outre-mer et les Pyrénées. La collection comptera 24 ouvrages.