Espana - Voz libre

La sombra de la homofobia es alargada

Fernando J. Lopez, Culturamas - 15 de agosto de 2013
Odio los escondrijos lingüísticos. Y ahora, más que nunca, se hace necesaria esa transparencia lingüística, porque visibilizar es el modo más eficaz de forzar el retroceso de la creciente homofobia que nos rodea

Detesto expresiones como “Vivo con mi pareja”, donde se opta por un sustantivo que oculta el sexo de la persona que ocupa ese lugar en nuestras vidas. Una palabra que oscurece una realidad al ocultar una desinencia de género que visibilice quiénes somos y con quién queremos estar y ser. Una palabra que se justifica con excusas tan habituales como manidas (que si discreción, que si privacidad, que si intimidad…) pero que, en realidad, contribuye al oscurantismo al que muchos quieren y desean condenarnos, a ese armario que tantas luchas ha costado romper y que me niego a reconstruir desde el lenguaje.

ahora, más que nunca, se hace necesaria esa transparencia lingüística, porque visibilizar es el modo más eficaz de forzar el retroceso de la creciente homofobia que nos rodea. Una ola de intolerancia que encuentra cobijo en todos esos países donde la violencia contra los homosexuales está permitida y, más aún, alentada por las instituciones oficiales. Casos como el de Rusia, ante la que el COI mantiene una postura de inaceptable silencio y peor aún, censura: callando ante las vejaciones del régimen de Putin contra los gays y lesbianas y vetando, sin embargo, la protesta de los atletas que quieran solidarizarse con el colectivo LGTB.

Entretanto, nos llegan trágicas noticias como la del adolescente de 14 años que se ha suicidado en Italia a causa del acoso homofóbico. O terribles estadísticas como la que publicaba la FELGTB sobre el alarmante nivel que ha alcanzado la homofobia en nuestras aulas en estos años. Ya en La edad de la ira, mi primera novela con Espasa, quise dar voz a este problema y aún hoy son muchos los centros donde me reúno con alumnos, profesores e incluso padres y madres para hablar de un asunto que nos atañe a todos y que tiene que ver con algo tan esencial como la dignidad, el respeto o la libertad individual, valores irrenunciables y que, sin embargo, peligran en esta sociedad cada día más violenta, intolerante y, sobre todo, inculta. Porque solo la ignorancia puede explicar el odio y el rechazo de la diferencia.

Por eso, precisamente, es tan importante la educación. Por eso me cabrea -y cada vez más- que seamos tan pocos los docentes que no hablamos de “nuestras parejas” sino que, sin miedo y sin tapujos, visibilizamos nuestra condición cuando viene al caso. No se trata de presentarnos el primer día con algo tipo “Hola, soy vuestro profesor de Lengua y soy gay”, sino de hablar con la misma naturalidad con la que lo hacen nuestros colegas hetero. Todos sabemos que, en el día a día, interfieren muchas situaciones donde, al final, sale a relucir tal o cual aspecto de nuestra vida cotidiana, así que, qué mejor clase de Educación para la Ciudadanía, que normalizar la homosexualidad haciéndoles ver que es una realidad presente en sus vidas y absolutamente natural.

Igual que me enfada la desidia ante esas pintadas en las que leemos un maricón escrito -con trazo despectivo y violento, a veces, incluso inconsciente- en una pizarra, en una mesa, en una mochila… Esos momentos en que, al entrar en el aula, hemos de optar por continuar con el temario impuesto o detenernos y, antes de borrar la pizarra,  hacer reflexionar a nuestros alumnos sobre el significado de lo que han escrito. Ese instante en el que hemos de ser, de verdad, auténticos educadores y no meros reproductores -en modo automático- de tal o cual contenido curricular.

Para favorecer la ola homófoba internacional, sin embargo, se nos viene encima la LOMCE, con su supresión no solo de la Ciudadanía -única materia donde se abordaba de modo explícito el tema de la igualdad- sino con su ataque integral contra las Humanidades, esenciales para la formación integral de los alumnos y responsables de fomentar en ellos un necesario espíritu crítico que, precisamente, será la clave para que destierren prejuicios basados en la ignorancia, prejuicios en los que se asienta la homofobia que la nueva ley dejará campar a sus anchas en nuestras aulas.

Ante este hecho, las lesbianas y homosexuales podemos seguir escudándonos en discursos más o menos bienintencionados, en besadas más o menos folklóricas, en firmas cibernéticas con las que sentir que hemos cumplido con nuestra cuota de compromiso…, o podemos ejercer desde la visibilidad cotidiana una batalla diaria en la que defendamos el derecho de cada cual a amar a quien quiera. De sentir con quien quiera. Y de darle el nombre -novia, novio, chica, chico, esposa, esposo…- que le apetezca sin miedo a esa desinencia de género que, en realidad, no es más que un accidente gramatical. Porque el amor, además de ser plural y multideclinable, es mucho más que eso.



  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

Events

Paul Klee, Peindre la musique

L’exposition numérique rend hommage aux deux passions de Klee, la musique et la peinture, et révèle les gammes pictural...

Alô !!! Tudo bem??? Brésil-La culture en déliquescence ! Un film de 1h08 mn

Photo extraite du film de Mario Grave - S'abonner sur notre canal Youtube  pour avoir accès à nos films :

The new novel- You can get it in Amazon or Fnac. Here is the link

Au cœur de la meseta du Nouveau-Mexique au sud des Etats-Unis, Mink un photographe français partage sa vie av...

Reportage en Arménie - Micmag 2018 sur les routes du monde - Notre film

A la découverte des cultures de pays méconnus de la planète. Micmag a fait ses valises pour se rendre entre Asie et Eur...

Jusqu'où iront ces mégapoles latino-américaines ?

Qualité de vie-Innovations-Dangers-Démesure- joie de vivre-UN DOSSIER MICMAG

Vintage world (Click on the title)

Le vide-greniers :
une manifestation très réglementée

De plus en plus nombreux, les vide-greniers facilitent les fins de mois des uns et permettent aux autres de faire de bonnes affaires. À condition de respecter la législation, puisque les amendes en vigueur peuvent atteindre jusqu'à 375 000 euros. Lire la suite, ici.

Going out in Paris

Ramsès et l’or des Pharaons

Du 7 avril au 6 septembre 2023 à la Grande Halle de la Villette, la Grande Halle de la Villette accueille la première européenne de l’exposition internationale « Ramsès et l’or des Pharaons ». La suite, ici.



News flash

Paris-Match- virage à l'extrême-droite
Le magazine parisien Paris-Match est devenu un porte voix de l'extrême-droite depuis la prise en main de V.  Bolloré, nouveau maître à bord. 
 
Les combattants Théchènes Tik Tok en Ukraine
  • Au lieu de se battre en première ligne, les Kadyrovites  (fidèles de Kadyrov) ont tendance à publier des vidéos TikTok mises en scène de loin derrière les lignes ennemies. C'est pourquoi ils ont été surnommés "guerriers TikTok".

 
Jimi Hendrix bientôt en bande dessinée
Le 19 octobre paraîtra Kiss The Sky, une nouvelle bande dessinée - Mezzo (dessin, couleurs) et J.M. Dupont (scénario) sur le parcours de Jimi Hendrix.
 
Roy Orbison : pur rock
Ce documentaire présente un émouvant portrait de Roy Orbison, de ses proches et des artistes qui l'ont connu. Sur Arte le 5/08 et disponible en replay jusqu'au 13/12/22Roy Orbison : pur rock - De "Pretty Woman" à "Only the Lonely" : des tubes de légende - Regarder le documentaire complet | ARTE
 
Des sommes colossales pour Basquiat
Jean-Michel BASQUIAT pèse à lui seul 14% du Marché de l’Art Contemporain mondial. Trois toiles remarquables de cet artiste ont dépassé cette année à Hong Kong les 35m$ chacune. Nouvelle place forte pour la vente des plus beaux Basquiat, Hong Kong fait désormais le bonheur des collectionneurs asiatiques,