Madrid - Agenda «Señor Ruiseñor», Santiago Rusiñol, catalán y español, destructor de fanatismosHoracio Otheguy Riveira - 30 août 2020 Señor Ruiseñor es una obra de plena actualidad. Una sátira que pone su porción de humor en el conflicto catalán, tratándolo con atrevimiento, humor y de forma inteligente.
![]() Sobre una situación actual de nacionalismo exacerbado, una compañía de teatro tan importante como Els Joglars se permite la mayor farsa de su historia (trayectoria bien cargada de sátiras hacia el caciquismo en todas las vertientes españolas), y lo hace como si fuera continuación de otras ya históricas, como aquel Ubú President de 1995, que hacía añicos la hipocresía de Jordi Pujol y amplia compañía, que al día de hoy, con los datos actuales sobre esa familia, se quedaría en inocente juego de niños. O el homenaje personal de Boadella, autor y director, en 2011, a otro catalán universal, Amadeu Vives, compositor que adoraba la zarzuela nacional. Con Ramón Fontseré de protagonista y director general del espectáculo, y con una dirección escénica de Alberto Castrillo-Ferrer, Señor Ruiseñor divierte a fuerza de exagerar la pasión nacionalista llevada a extremos tan ridículos como quizás no ocurran nunca, aunque en algunas aspectos sí ya están ocurriendo. Entre bárbaras situaciones de temblores al oír la palabra España y de profunda ignorancia en cualquier atisbo cultural, los nuevos funcionarios se disponen a cargarse el museo del maestro y convertirlo en un mamarracho seudomoderno, seudorrevolucionario sin sombra alguna de sus admirables creaciones pintando los Jardines de España, que se convertirán en Jardines de Cataluña y el Extranjero. Lo importante es que, montados en un humor directo, a ratos de grueso calibre, los seis intérpretes se coronan de gloria con una flexibilidad actoral asombrosa, marca de la casa Joglars pero que no paran de asombrarnos, siempre en un nuevo giro hacia la perfección de bufones exigentes, y en este caso concreto, con el acompañamiento de una exquisita delicadeza, una sensibilidad conmovedora cuando entre carcajadas vemos la obra del gran artista en unas proyecciones de generosa dimensión, acompañadas de una banda sonora tan rica en matices que en ella se comprometieron tres especialistas: David Angulo (en composiciones propias), con el asesoramiento musical de Enrique Sánchez Ramos y la colaboración de Francesc Vidal. El burla-burlando surge de las propias entrañas del ridículo nacionalista con la rabia que provoca la constatación de la injusticia en un odio hacia España como si fuera una vecina loca que no ha hecho más que destrozarte los muebles y matarte los gatos. El nacionalismo como una forma de complejo de superioridad que esconde el sentimiento de cretinismo profundo, moral y emocional. El espectáculo expande los muchos talentos de sus actores con el don de la expresión corporal y el mimo en manos de una coreografía siempre sobresaliente. Si algo falta, son unos toques sobre el otro nacionalismo exacerbado y ridículo, el del 155, el del españolismo de una derechona con sonrisa Colgate a todas horas y la gran bandera de fondo. Pero, bueno, esto decidieron los juglares esta vez, y esto es lo que hay, una diversión asegurada para mentes abiertas y capaces de conmoverse cuando toca; cuando llegan los maravillosos trazos del pintor y nos embriaga con su noción de belleza sin fronteras en un mundo cada vez más mestizo, donde la mezcla es lo que nos permite ser nosotros mismos compartiendo soledades, entremezclando nuestra capacidad para la estupidez y la sabiduría, sin miedo a que nos borren del mapa. SEÑOR RUISEÑOR
Teatros del Canal Madrid Del 2 al 20 de septiembre |
« Memories » de Philippe Lebraud et Pierre Glénat
L’exposition numérique rend hommage aux deux passions de Klee, la musique et la peinture, et révèle les gammes pictural...
Photo extraite du film de Mario Grave - S'abonner sur notre canal Youtube pour avoir accès à nos films :
Au cœur de la meseta du Nouveau-Mexique au sud des Etats-Unis, Mink un photographe français partage sa vie av...
A la découverte des cultures de pays méconnus de la planète. Micmag a fait ses valises pour se rendre entre Asie et Eur...
![]() Le 5 novembre 1965, les Who sortaient Quel rapport entre la reine-mère, un corbillard et « My Generation », tube fétiche des Who ? A première vue, aucun. Cependant, en y regardant de plus prés et en fouillant un peu dans le passé de Peter Townshend, on arrive à trouver un lien. Une histoire abracadabrantesque, digne de ce groupe hors-normes. La suite, ici |
West Side Story |
Sophie Calle et la mort !
Sophie Calle, artiste de renom, achète des concessions funéraires au USA en France et ailleurs. "J'achète des trous" dit -elle à propos de sa mort. |
53 journalistes et proches de médias tués dans la guerre Israel- Hamas
Cinquante-trois journalistes et employés de médias ont été tués depuis le début de la guerre entre Israël et le Hamas, selon le dernier décompte du Comité pour la protection des journalistes (CPJ) |
Il y a 60 ans, les Stones sortaient leur premier 45 T
Le 7 juin 1963, les Rolling Stones sortaient leur premier 45 t, "Come On" une adaptation de Chuck Berry. Le 31 juillet, il atteint la 21e place des hit-parades. L'incroyable histoire des Stones est en marche… Elle roule toujours... Lire plus, ici. |
Paris-Match- virage à l'extrême-droite
Le magazine parisien Paris-Match est devenu un porte voix de l'extrême-droite depuis la prise en main de V. Bolloré, nouveau maître à bord. |
Les combattants Théchènes Tik Tok en Ukraine
|