Madrid - Agenda

«Señor Ruiseñor», Santiago Rusiñol, catalán y español, destructor de fanatismos

Horacio Otheguy Riveira - 30 août 2020
Señor Ruiseñor es una obra de plena actualidad. Una sátira que pone su porción de humor en el conflicto catalán, tratándolo con atrevimiento, humor y de forma inteligente.

Sobre una situación actual de nacionalismo exacerbado, una compañía de teatro tan importante como Els Joglars se permite la mayor farsa de su historia (trayectoria bien cargada de sátiras hacia el caciquismo en todas las vertientes españolas), y lo hace como si fuera continuación de otras ya históricas, como aquel Ubú President de 1995, que hacía añicos la hipocresía de Jordi Pujol y amplia compañía, que al día de hoy, con los datos actuales sobre esa familia, se quedaría en inocente juego de niños. O el homenaje personal de Boadella, autor y director, en 2011, a otro catalán universal, Amadeu Vives, compositor que adoraba la zarzuela nacional.

En este caso, Santiago Rusiñol fue un librepensador modernista muy coherente, que amaba la libertad creativa, la libertad amorosa y cuanta brisa imaginativa se le cruzara en su sabio camino de hombre abierto al mundo, «destructor de fanáticos» —como le bautizó Josep Pla—.

Señor Ruiseñordivierte a fuerza de exagerar la pasión nacionalista

Con Ramón Fontseré de protagonista y director general del espectáculo, y con una dirección escénica de Alberto Castrillo-Ferrer, Señor Ruiseñor divierte a fuerza de exagerar la pasión nacionalista llevada a extremos tan ridículos como quizás no ocurran nunca, aunque en algunas aspectos sí ya están ocurriendo. Entre bárbaras situaciones de temblores al oír la palabra España y de profunda ignorancia en cualquier atisbo cultural, los nuevos funcionarios se disponen a cargarse el museo del maestro y convertirlo en un mamarracho seudomoderno, seudorrevolucionario sin sombra alguna de sus admirables creaciones pintando los Jardines de España, que se convertirán en Jardines de Cataluña y el Extranjero.

Lo importante es que, montados en un humor directo, a ratos de grueso calibre, los seis intérpretes se coronan de gloria con una flexibilidad actoral asombrosa, marca de la casa Joglars pero que no paran de asombrarnos, siempre en un nuevo giro hacia la perfección de bufones exigentes, y en este caso concreto, con el acompañamiento de una exquisita delicadeza, una sensibilidad conmovedora cuando entre carcajadas vemos la obra del gran artista en unas proyecciones de generosa dimensión, acompañadas de una banda sonora tan rica en matices que en ella se comprometieron tres especialistas: David Angulo (en composiciones propias), con el asesoramiento musical de Enrique Sánchez Ramos y la colaboración de Francesc Vidal.

El burla-burlando surge de las propias entrañas del ridículo nacionalista con la rabia que provoca la constatación de la injusticia en un odio hacia España como si fuera una vecina loca que no ha hecho más que destrozarte los muebles y matarte los gatos. El nacionalismo como una forma de complejo de superioridad que esconde el sentimiento de cretinismo profundo, moral y emocional. El espectáculo expande los muchos talentos de sus actores con el don de la expresión corporal y el mimo en manos de una coreografía siempre sobresaliente.

el del españolismo de una derechona con sonrisa Colgate

Si algo falta, son unos toques sobre el otro nacionalismo exacerbado y ridículo, el del 155, el del españolismo de una derechona con sonrisa Colgate a todas horas y la gran bandera de fondo. Pero, bueno, esto decidieron los juglares esta vez, y esto es lo que hay, una diversión asegurada para mentes abiertas y capaces de conmoverse cuando toca; cuando llegan los maravillosos trazos del pintor y nos embriaga con su noción de belleza sin fronteras en un mundo cada vez más mestizo, donde la mezcla es lo que nos permite ser nosotros mismos compartiendo soledades, entremezclando nuestra capacidad para la estupidez y la sabiduría, sin miedo a que nos borren del mapa.

SEÑOR RUISEÑOR
Teatros del Canal
Madrid
Del 2 al 20 de septiembre

  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

Eventos

Mundo vintage (clicar no título)

Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps

Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici.

Destaques de París


Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »

Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.

« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
jusqu'au 28 septembre 2025
à la Cité de l’architecture et du patrimoine
Paris 16e

Notícias

Elvis Presley : un nouveau film-concert

Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972

 
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business !
 
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York.
 
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.
 
Un biopic sur les Beatles

Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028.