Mundo - Leer

Leer a Dostoievski y a los grandes novelistas permite comprender mejor las emociones de otra persona

Culturamas - 1er de noviembre de 2013
La revista académica Science publicó los resultados de un estudio en el que investigadores se preguntaron por el efecto que la lectura de ficción tiene sobre aptitudes como la empatía, la percepción del entorno social y la llamada “inteligencia emocional”.

Los grandes escritores y escritoras tienen fama de entender con asombrosa y a veces dolorosa claridad las contradicciones más íntimas de la naturaleza humana. No son pocas las obras y los autores que nos descubren y nos detallan situaciones que en ocasiones creemos casi inexplicables, aun o sobre todo cuando nos suceden a nosotros mismos: los celos, el desengaño amoroso, la felicidad improbable, la pasión desenfrenada, el miedo a vivir, etc. Lo interesante es que entender o siquiera tratar de entender estas circunstancias redunda en un mejor conocimiento de nosotros mismos pero también de los otros. Si entendemos nuestro miedo es posible que seamos más clementes con el miedo de los demás, por ejemplo.

En días pasados la prestigiosa revista académica Science publicólos resultados de un estudio en el que investigadores de la New School for Social Research de Nueva York se preguntaron por el efecto que la lectura de ficción tiene sobre aptitudes como la empatía, la percepción del entorno social y la llamada “inteligencia emocional”.

Cabe resaltar que en la investigación se opuso la literatura de ficción a otras clasificaciones como la ficción popular o los textos que en el ámbito anglosajón se conocen como de “no-ficción”. De acuerdo con Emanuele Castano y David Comer Kidd, los investigadores responsables, esto se debe a que la ficción literaria estimula la imaginación, dejando abierta la puerta para que los lectores hagan sus propias inferencias sobre las particularidades de cada personaje, las sutilezas y la complejidad de sus emociones.

En el estudio participaron personas de entre 18 y 75 años, quienes recibieron 2 o 3 dólares por leer algunos minutos obras de Don DeLillo o Wendell Berry o, por otro lado, un best-seller de Gillian Flynn o un cuento de ciencia ficción de Robert Heinlein. Después de esto, los voluntarios respondieron un cuestionario diseñado para evaluar su capacidad para decodificar las emociones de otros o predecir las expectativas de una persona en situaciones determinadas. Una prueba, por ejemplo, consistió en mirar 36 fotografías de ojos de personas y elegir cuatro adjetivos que caracterizan cada una de esas miradas.

Los resultados obtenidos mostraron que los lectores de ficción pudieron identificar mejor las emociones de los otros, incluso en los casos en que no encontraron particularmente agradable aquello que habían leído. Asimismo, destaca que este efecto pudo notarse aun con el poco tiempo de lectura otorgado.

David Comer Kidd justifica el contraste entre literatura de ficción y literatura popular en razón de la apertura que caracteriza a la primera. Mientras que en la literatura de best-sellers el autor “tiene el control y el lector tiene un rol más pasivo”, en la de ficción, como en Dostievski, “no hay una voz única, general, del autor: cada personaje presenta una versión diferente de la realidad que no son necesariamente fiables; tienes que participar como lector en esta dialéctica, lo cual es algo que realmente tienes que hacer en la vida real”

Fuente: Pijama Surf




  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

Eventos

El mundo del vintage

Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps

Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici.

Salir en Paris (Pincha en el título)


Paris - jusqu'au 11 janvier 2026
« Le mystère Cléopâtre », jusqu'au 11 janvier 2026 à l'Institut du Monde Arabe.

C'est une exposition entre mythes et histoire sur la célèbre reine d'Egypte que propose l'Institut du Monde Arabe. Son nom et sa légende ont traversé les siècles : Cléopâtre VII a régné sur l'Egypte antique, il y a plus de 2 000 ans. La mythique souveraine de la dynastie des Ptolémées est l'une des figures les plus connues du monde antique, mais la réalité n'étaye pas toujours les nombreuses histoires que l'on raconte sur elle. Lire la suite, ici.

Ultima hora

4e Conférence mondiale pour l'égalité femmes-hommes

Parus accueille les 22 et 23 octobre 2025 les représentants d'une quinzaine de nations pour la 4e Conférence ministérielle des diplomaties féministes qui vise à mettre en place une action mondiale face aux blocages et aux reculs des droits des femmes.

 
Elvis Presley : un nouveau film-concert

Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972

 
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business !
 
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York.
 
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.