Barcelona - voz libre

Um grito desde Barcelona :"La burocracia barre la música en vivo de los bares!"

Livia Lucas (Barcelona) - 11 febrero 2013
La cantante e periodista Micmag, Livia Lucas : "Nosotros, los músicos, seguimos enfrentando una serie de barreras para ejercer nuestra profesión, desde que la crisis económica “abrazó” España. Y ahora nos enfrentamos a verdaderas "cadenas" artísticas".

En el último viernes 08/02 para la prueba de sonido que precedía nuestro show de samba-jazz, nos sorprendimos con una novedad instalada junto al equipo. Un controlador de decibelios, mejor definido, limitador de sonido. Un dispositivo que mide los decibelios de los amplificadores a primera nota emitida por el instrumento y la voz, y gestiona sus volúmenes, o simplemente corta la emisión de sonido. Esa máquina está conectada a una central, que rastrea el funcionamiento de los contadores en cada sala.

"Malas noticias para los propietarios de los sitios"

Además de la aplicación de la novedad, el bar está sujeto a las visitas de los inspectores del ayuntamiento. En este caso, si alguien apaga la máquina recibe una penalización. Malas noticias para los propietarios de los sitios, para los artistas y para los clientes que empiezan a "bailar sin música".

Nosotros, los músicos, seguimos enfrentando una serie de barreras para ejercer nuestra profesión, desde que la crisis económica “abrazó” España. Y ahora nos enfrentamos a verdaderas "cadenas" artísticas, debido a las nuevas regulaciones que incluyen música en vivo.

Describo la situación desde mi punto de vista, desde el punto de vista de quien necesita el mínimo volumen para llegar al público, para ser oído, y ganarse la vida.

"batalla" diaria entre vecinos y músicos, músicos y la policía, la burocracia barriendo la música en vivo de los bares de Barcelona, ahora nos impiden trabajar"

No fuera suficiente la institucionalización del arte en la calle, la "batalla" diaria entre vecinos y músicos, músicos y la policía, la burocracia barriendo la música en vivo de los bares de Barcelona, ahora nos impiden trabajar en los pocos espacios que quedan en la ciudad, con un control excesivo. Un limitador de comunicación, un limitador de diversión, arte, de la música, un limitador de alegría, de los "rituales" colectivos.

El episodio incoherente empezó cuando conectamos los instrumentos y sentimos bajadas bruscas de volumen en las cajas. Concluimos que sería imposible trabajar de aquella manera. Porque si ni la banda no oía lo que tocaba, como podríamos tocar con la casa llena? Ante el dilema, probando algunas soluciones, todas en vano, sin embargo, cumplimos con el programa de la noche, porque había público. Los presentes, comprensivos y compasivos de nuestra situación, colaboraron del principio a fin de la montaña rusa musical que fue nuestro concierto. Sin duda, el más incómodo (técnicamente) de mi carrera. Después de la presentación, viene lo más absurdo... la música mecánica sonó fuerte en la sala. En el momento en que nosotros bajamos del escenario, se derrumbaron barreras acústicas. El tema del control está directamente relacionado con la música en vivo, la música orgánica.

La cuestión afecta a la raíz, porque sin volumen no alcanzamos a la multitud, por pequeña que sea, sin volumen no hay comunicación, el músico no fluye,  si no fluye no trabaja bien, si no trabaja bien, toca sin placer, y sin placer pierde su público, y deja de ganarse el pan. El público, a su vez, deja de ganar el circo. Si en una sociedad en plena crisis económica, además de perder el pan, se pierde el circo, de qué manera se mantiene viva la llama del entusiasmo?!

"Los momentos de crisis son momentos de intensa transformación, una gran oportunidad para el cambio."

Más que un "coito interrumpido", somos testigos de la castración del arte, del derecho fundamental a la libertad de expresión, la censura sutil que termina con socavar el país, donde todo lo que es natural y dignifica, todo lo que nos une, nos hace pensar y crear, necesita permiso para existir, y una vez concedido pasa nuevamente por control, qué clase paradoja es esta?

Los momentos de crisis son momentos de intensa transformación, una gran oportunidad para el cambio. No dejemos escapar entre nuestros dedos una oportunidad para repensar nuestra importancia, nuestra actitud delante a los muchos "limitadores" de comportamiento que trabajan silenciosamente, y pueden llevarnos a un silencio dolido, pasivo e infeliz.
Livia Lucas
ver su site : http://www.myspace.com/livialucas


  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

Eventos

El mundo del vintage

Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps

Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici.

Salir en Paris (Pincha en el título)


Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »

Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.

« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
jusqu'au 28 septembre 2025
à la Cité de l’architecture et du patrimoine
Paris 16e

Ultima hora

Elvis Presley : un nouveau film-concert

Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972

 
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business !
 
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York.
 
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.
 
Un biopic sur les Beatles

Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028.