Madrid - reportaje

Ateneo de Madrid subasta obras para superar la crisis económica

PES (Madrid) - 13 febrero 2013
La reducción “drástica” de ayudas procedentes de las administraciones públicas al Ateneo de Madrid ha llevado a los socios a aprobar medidas extraordinarias en un Plan de Viabilidad que incluye subastar algunas obras de su colección artística.

 La reducción “drástica” de ayudas procedentes de las administraciones públicas al Ateneo de Madrid ha llevado a los socios a aprobar medidas extraordinarias en un Plan de Viabilidad que incluye subastar algunas obras de su colección artística.

Las medidas del Plan de Viabilidad comprenden también otras actuaciones, como reducción de gastos de funcionamiento, regulación temporal de empleo a sus trabajadores, giro de cuotas extraordinarias a socios, y otras dirigidas a mantener a mantener abierta la institución, fundada en 1835.

Según la información facilitada por el Ateneo, en 2013 dejará de percibir las ayudas del Ayuntamiento de Madrid y del Ministerio de Cultura,reduciéndose considerablemente la subvención de la Comunidad de Madrid, que pasa de 270.900 euros en 2012 a 55.000 euros en 2013. Las subvenciones para el funcionamiento provenientes de las administraciones públicas han pasado en los últimos años de 879.015 € en 2008, a 55.000 € en 2013.

Explica la dirección del Ateneo que tanto los esfuerzos desarrollados en los últimos años para aumentar y consolidar los ingresos propios, con el fomento del alquiler de sus salas y mejora en las líneas de programación y de búsqueda de patrocinios, así como los esfuerzos para reducir el gasto, han sido insuficientes, aunque “reitera su compromiso de continuar en su labor de apoyo a las ciencias, las letras, el pensamiento y la cultura en general, y muy especialmente al arte y a los artistas contemporáneos, fomentando la participación de jóvenes creadores”.

El presidente del Ateneo, el filósofo y catedrático emérito Carlos París, ha apelado a los poderes públicos y a la sociedad en su conjunto: “Vivimos una situación crítica que está golpeando a tantos ciudadanos y trabajadores españoles, pero para salir de esta crisis es fundamental el desarrollo de la ciencia y de la cultura. Sin el desarrollo de nuestra capacidad creativa no podremos salir adelante”.

El Ateneo de Madrid está abierto todos los días de la semana desde las 8 de la mañana hasta las 11.00 de la noche, celebra alrededor de 3 actos diarios, entre conciertos, conferencias, mesas redondas, exposiciones, etc.., posee un edificio histórico declarado Monumento Histórico-Artístico con espacios singulares como su Salón de Actos, sus salas de exposiciones y su excepcional Biblioteca y, en breve, cumplirá los 200 años de historia, desde su fundación.

La casa Ansorena será la encargada de proceder, el 21 de febrero de 2013, a la subasta de varias obras pictóricas y gráficas. La selección de obras efectuada por los servicios técnicos del Ateneo, que no afectará a ninguna de las expuestas en su sede, ha tenido como premisa “mantener sin fractura los conjuntos artísticos del patrimonio de la institución”. El número de obras a subastar es inferior al 1% del total de obras integrantes de las colecciones artísticas del Ateneo, estimadas en unas 800, entre pinturas y esculturas. Además renombrados artistas como Antonio López, Martín Chirino, Daniel Canogar, Alberto Corazón, Juan Francisco Casas o Carmen Laffon han donado obras de forma altruista para la subasta.

Listado obras a subastar:

  • Composición. 1963, de Alfonso Fraile (Sevilla, 1930–Madrid, 1988).Óleo sobre lienzo. 81 x 116 cms.
  • Caballito en la nieve. 1928, de José Moreno Villa (Málaga, 1888 –México, 1955) Óleo sobre lienzo. 46 x 55 cms.
  • Las dos Castillas. Suite Ibérica. 1928, de Genaro Lahuerta (Valencia, 1905 – 1985). Óleo sobre lienzo. 81 x 100 cms.
  • Composición. 1964, de Josep Guinovart (Barcelona, 1927 – 2007). Técnica mixta sobre tabla. 42 x 52 cms.
  • Bodegón. 1958, de Cristino de Vera (Santa Cruz de Tenerife, 1931). Óleo sobre lienzo. 82 x 78 cms.
  • Universidad de Salamanca. 1929 de Wilfredo Lam (Sagua la Grande, Cuba, 1902 – París, 1982). Óleo sobre lienzo. 76 x 108 cms.
  • Composición. 1960 de Eusebio Sempere (Alicante, 1923 – 1985). Técnica mixta sobre tabla. 140 x 65 cms.
  • Plásticos de Manuel Millares. Obra gráfica 1962 (Las Palmas de Gran Canaria, 1926- Madrid, 1972).
  • Los Caprichos. 1799. Aguafuerte y aguatinta bruñida con retoques a punta seca sobre papel hecho a mano. Segunda Edición (circa 1855). 320 x 215 mm y Los Desastres de la Guerra de Francisco de Goya y Lucientes.

El Ateneo agradece además la donación para la subasta de obra del fondo particular:

  • Cante de la mina. Homenaje a la música III. 2010, de Martín Chirino (Las Palmas de Gran Canarias, 1925). Bronce (edición de 6 ejemplares. Ejemplar: 5/6).
  • Huida a Egipto: fragmento, de Alberto Corazón (Madrid, 1942). Acrílico sobre lienzo. 95 x 95 cms.
  • I am Art de Juan Francisco Casas (Jaén, 1976). Grabado. P/A (7/10).
  • Otras geologías 6. Serie Geología, de Daniel Canogar (Madrid, 1964). Fotografía. 2005.150x150
  • Taza y tetera de Carmen Laffon (Sevilla, 1934). Litografía 1982
  • Membrillero de Antonio López (Tomelloso, Ciudad Real, 1936). Litografía 2007


  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

AGENDA VINTAGE INTERACTIF

Eventos

Mundo vintage (clicar no título)

Quelques tubes qui ont marqué l'année 1966...

 « Black Is Black » des Bravos, « Summer In The City » des Loving Spoonfull ou encore « Mellow Yellow » de Donovan, Micmag vous propose de découvrir ou redécouvrir quelques uns des tubes qui ont ponctué l'année 1966. Souvenirs, souvenirs... La suite, ici

Destaques de París


Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »

Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.

« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
jusqu'au 28 septembre 2025
à la Cité de l’architecture et du patrimoine
Paris 16e

Notícias

Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.
 
Un biopic sur les Beatles

Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028.

 
La Finlande, pays le plus heureux du monde

Pour la huitième année consécutive, la Finlande a été désignée comme le pays le plus heureux du monde dans le rapport sur le boheur 2025 publié jeudi. La France est loin derrière, au 33e rang.

 
Le Printemps des Poètes
Le Printemps des Poètes, dont le thème est la poésie volcanique, se tient du 14 au 31 mars 2025, dans toute la France. Plus d'infos, ici.
 
« La France par ses contes »

Grasset lance « La France par ses contes », une collection dédiée aux contes et légendes régionaux. Les premiers paraîtront le 30 avril  et concerneront : la Loire, la Normandie, l’Outre-mer et les Pyrénées. La collection comptera 24 ouvrages.