Arturo Pérez-Reverte y la novela negra

IRENE MUÑOZ SERRULLA. (Culturamas) - 23 de Octubre de 2020
Violencia, tramas de poder, suspense, lealtad y pasión conforman "Falco", esta extraordinaria novela de lectura adictiva.

Si estas tres obras no son novela negra, que venga alguien a explicármelo. Empiezas a leer Falcó y te das cuenta de que has entrado en la oscuridad más absoluta: la ambientación, la narración, el tono de la misma, la descripción de los personajes, la forma de situarnos ante la historia que comienza… sin paños calientes. Quizá estas tres novelas le han servido como una especie de calentamiento para Línea de fuego (en cuatro días está a la venta); en cualquier caso, los tres lances de Lorenzo Falcó son un buen entretenimiento sólo para leer o para leer y pensar de forma simultánea, según gustos y momentos. Con Eva y Sabotaje el nivel se mantiene y la ambientación es de quitarse el sombrero. Lo que me preocupa es haber pensado que Lorenzo Falcó podría haber sido un personaje de Los perros duros no bailan y seguir leyendo las historias con absoluta normalidad.

Llevaba mucho, quizá demasiado, tiempo sin leer a Pérez-Reverte, un poco por su culpa (por haber dejado colgado a Alatriste) y un poco por la mía (cabezona, que no he cedido hasta unos años después; he estado tres o cuatro años comprando sus libros y dejándolos en la estantería esperando su turno para ser leídos, haciéndoles ver cómo otros autores y sus personajes pasaban por delante de ellos… crueldad lectora…). Al final cedí a los susurros y sonrisas seductoras de Falcó y he leído sus andanzas y flirteos sin dejar que otros libros se interpusieran entre él y yo… Porque a la vez que es una novela sombría (por ambientación) está llena de escarceos carnales descritos con sobriedad, para dejar claro que el personaje es inmune a los sentimentalismos innecesarios. Todo es cuestión de hacer bien el trabajo encomendado, sin sufrir demasiados daños y con las necesidades y apetencias cubiertas y bien cubiertas.

Este tiempo de barbecho que me he dado con las creaciones literarias de Pérez-Reverte me ha traído una sorpresa grata. El estilo de su escritura ha cambiado, y no poco (o por lo menos así lo siento yo; supongo que tanto su escritura como esta lectora hemos cambiado, con el paso del tiempo, lo suficiente como para notarnos nuevos por lo diferentes que somos). Aunque leer sus libros siempre me suponía ese «un capítulo más y cierro el libro, que tengo cosas que hacer», esta vez ha sido mucho más intensa la necesidad de saber cómo solventaba cada situación para que Falcó llegara al siguiente capítulo con garantías de salir airoso y con éxito (y tenía que salir en Falcó y en Eva, porque existe Sabotaje).

En Sabotaje me quedo con la duda de qué ha pasado con Paquito Araña, un personaje maligno que se hace querer a golpe de navaja… pero esta ausencia me permite pensar en una cuarta entrega de Lorenzo Falcó (por descontado sin hacerme ilusiones, que ya nos vamos conociendo después de tantos años leyendo al señor Pérez-Reverte). A favor de esta tercera novela está el uso más numeroso de personajes con los que podemos jugar a intentar buscar su correspondencia en la vida real, el autor nos da suficientes pistas para provocarnos y caer en este juego. Bien por él.



Trilogía de Falcó (edición estuche con: Falcó | Eva | Sabotaje)
Arturo Pérez-Reverte
Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.
55,57 euros

  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

Eventos

El mundo del vintage

Quelques tubes qui ont marqué l'année 1966...

 « Black Is Black » des Bravos, « Summer In The City » des Loving Spoonfull ou encore « Mellow Yellow » de Donovan, Micmag vous propose de découvrir ou redécouvrir quelques uns des tubes qui ont ponctué l'année 1966. Souvenirs, souvenirs... La suite, ici

Salir en Paris (Pincha en el título)


Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »

Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.

« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
jusqu'au 28 septembre 2025
à la Cité de l’architecture et du patrimoine
Paris 16e

Ultima hora

Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.
 
Un biopic sur les Beatles

Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028.

 
La Finlande, pays le plus heureux du monde

Pour la huitième année consécutive, la Finlande a été désignée comme le pays le plus heureux du monde dans le rapport sur le boheur 2025 publié jeudi. La France est loin derrière, au 33e rang.

 
Le Printemps des Poètes
Le Printemps des Poètes, dont le thème est la poésie volcanique, se tient du 14 au 31 mars 2025, dans toute la France. Plus d'infos, ici.
 
« La France par ses contes »

Grasset lance « La France par ses contes », une collection dédiée aux contes et légendes régionaux. Les premiers paraîtront le 30 avril  et concerneront : la Loire, la Normandie, l’Outre-mer et les Pyrénées. La collection comptera 24 ouvrages.