|
paris, France - investigacion El Louvre, un negocio redondo
Hélios Molina - Traducido por Ana Rubio Ruiz Un estudio de la Sorbona revela por primera vez el próspero desarrollo del museo más grande del mundo, que registra beneficios en tiempos de crisis
Fotografía de ©Hélios Molina En tiempos de crisis hay un estudio que despierta gran interés: el Louvre no se rinde a la coyuntura y vale su peso en oro en la economía francesa con unas visitas y unos ingresos externos que no dejan de aumentar. En 2008, el museo batió su récord con 8,5 millones de visitantes, lo que supuso un aumento de las visitas del 67 % desde 2001. En 2016, el número descendió significativamente a 7,4 millones debido a los atentados. En 2018 son 10,2 millones de visitantes. Se trata de una primicia en Francia, ya que no se había realizado ningún estudio formal sobre el Louvre por miedo a mezclar los debates cultural y económico. El estudio, realizado por el Centro de Economía de la Sorbona (CES, según sus siglas en francés) y organizado por Xavier Greffe, revela que el museo más grande del mundo genera entre 600 y 1000 millones de euros de ingresos al año. Estas cifras no incluyen los 400 millones de euros adicionales que se obtuvieron gracias al proyecto del museo Louvre de Abu Dabi, ya que el estudio analiza los datos del año 2006. El presupuesto operacional del Louvre es de 175 millones de euros Hay que tener en cuenta que el Estado francés aporta únicamente 110 millones de euros al año (una cifra que descendió a los 100 millones en 2015 y que se reduce constantemente al aumentar los ingresos propios). El presupuesto operacional del Louvre es de 175 millones de euros. El impacto del Louvre puede cuantificarse a día de hoy. Los responsables del prestigioso museo celebran las cifras registradas. Los datos indican una dirección contraria a la de aquellos que piensan que invertir en la cultura se hace a menudo a fondo perdido. El Estado francés realizó, por lo tanto, una excelente inversión y recoge los frutos del enorme trabajo de ampliación del museo que el expresidente François Mitterand puso en marcha. La fama del museo continúa creciendo, especialmente con el fenómeno del código Da Vinci y la novela inspirada en él. La idea refuerza otro estudio realizado por la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, según sus siglas en inglés) en 2008, en el que se ponía de manifiesto que «las actividades culturales se convierten en uno de los principales resortes del crecimiento, con independencia del nivel de desarrollo del país en cuestión». La cultura contribuye en gran medida al crecimiento económico incluso en los países pobres. ¿Cuál es la fórmula mágica del Louvre? El precio de las entradas (15 euros en taquilla) tiene mucho que ver. Además, el Louvre alquila espacios para rodar películas y celebrar eventos privados, sumando la discreta cifra de 13,7 millones de euros. Los beneficios obtenidos gracias a las publicaciones escritas y audiovisuales son otro de los factores que integran esta fórmula. El museo genera 391 millones de ingresos turísticos al año El estudio desvela que los turistas pasan de media 2,5 días en París. Incluso si el arte, la pintura y la escultura no forman parte del día a día de los turistas, la visita al Louvre es obligada por miedo a quedar fuera de lugar a la vuelta. Esto es lo que hace que el Louvre genere por sí solo 391 millones por ingresos turísticos al año. El interés del trabajo realizado por Xavier Greffe recae en la proyección económica del museo. Los ingresos fiscales netos se sitúan entre los 37 y 82 millones de euros. Además, resulta interesante observar los puestos de trabajo ligados al museo. En 2016, el Louvre contaba con 2072 personas en su plantilla, pero su proyección es tal que anima y genera entre unos 15 000 y 20 000 puestos de trabajo en restaurantes, hoteles y otros lugares cercanos. El encanto del museo sobrepasa de largo la esfera de las instalaciones del Louvre. En un periodo en el que las subvenciones del Estado tienden a reducirse, el Louvre obtiene la mitad de sus recursos gracias al mecenazgo o al alquiler de sus salas, lo que hace que algunos críticos afirmen que el Louvre marcha a buena velocidad hacia la privatización. ¿Puede el museo seguir este ritmo frenético de rentabilidad? ¿Seguirán aumentando las visitas? ¿No existen límites en el número de visitantes? El debate está servido. En el mejor de los casos, todo iría bien si este ritmo a favor de la rentabilidad de los grandes museos no plantease problemas de ética por parte de los conservadores. Por un lado, los profesionales más experimentados y cercanos al gran museo han indicado a menudo los peligros que implica esta tendencia. Por otro lado, los conservadores con menor experiencia abogan por una apertura internacional y la búsqueda de fondos privados. El proyecto de implantación del Louvre en Atlanta y, después, en Abu Dabi, así como el Louvre Lens representan las consecuencias de la política adoptada. A pesar de «los reflejos dorados», las preguntas siguen sin responderse. Los detractores plantean si los museos deben guiarse por principios económicos como cualquier otro producto. Parece que este debate tan reciente queda lejos teniendo en cuenta las últimas cifras y el peso económico del Louvre. Hace tiempo que se fijó el rumbo hacia la privatización. Hélios Molina (Traducido del francès por Ana Rubio Ruiz) |
Photo extraite du film de Mario Grave - S'abonner sur notre canal Youtube pour avoir accès à nos films :
Au cœur de la meseta du Nouveau-Mexique au sud des Etats-Unis, Mink un photographe français partage sa vie av...
![]() You really got me, l'ADN des Kinks Sorti en 1964, "You really got me", troisième 45 T des Kinks, connait un succès immédiat. Il était temps, après deux échecs, leur maison de disque projetait de rompre leur contrat. Retour sur un standard incontournable du rock qui a failli ne jamais voir le jour... Lire la suite, ici |
![]()
Paris - jusqu'au 11 janvier 2026
« Le mystère Cléopâtre », jusqu'au 11 janvier 2026 à l'Institut du Monde Arabe.
C'est une exposition entre mythes et histoire sur la célèbre reine d'Egypte que propose l'Institut du Monde Arabe. Son nom et sa légende ont traversé les siècles : Cléopâtre VII a régné sur l'Egypte antique, il y a plus de 2 000 ans. La mythique souveraine de la dynastie des Ptolémées est l'une des figures les plus connues du monde antique, mais la réalité n'étaye pas toujours les nombreuses histoires que l'on raconte sur elle. Lire la suite, ici. |
4e Conférence mondiale pour l'égalité femmes-hommes
Parus accueille les 22 et 23 octobre 2025 les représentants d'une quinzaine de nations pour la 4e Conférence ministérielle des diplomaties féministes qui vise à mettre en place une action mondiale face aux blocages et aux reculs des droits des femmes. |
Elvis Presley : un nouveau film-concert
Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972. |
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business ! |
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York. |
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici. |